Universidad Di Tella

La confianza en el presidente Milei sigue en caída y muestra la crisis de su gobierno

Según la última medición, cayó un 5,4% en marzo con respecto a febrero, luego del escándalo de la criptomoneda $Libra.

Según el Índice de Confianza publicado por la Universidad Di Tella, indicó que la confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió una fuerte caída en marzo tras el escándalo de $Libra, y que se suma a la aprobación a libro cerrado del acuerdo con el FMI, la inflación que sigue cayendo con preocupación y las perspectivas económicas de sectores de trabajadores y jubilados.

El Índice de Confianza del Gobierno (ICG), cayó por cuarto mes consecutivo y midió un 5,4% en marzo con respecto a febrero.

Según el relevamiento de marzo, el ICG fue de 2,42 puntos, lo que marca la tercera caída más importante desde que Milei asumió la Presidencia, solo superada por las caídas de enero de 2024 (-8,7%) y septiembre de 2024 (-14,8%), y la peor confianza desde octubre de 2024.

Qué más muestra el informe

El nuevo informe se basó en 1.000 personas encuestadas en 42 ciudades del país entre el 5 y el 14 de marzo de este año, y detalló que en términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del -5,5%.

Para medir la confianza en el gobierno se tiene en cuenta cinco variables, pero solo una de ellas fue positiva en relación con febrero:

  • la Preocupación por el interés general (2,16 puntos, 11,1%)

Las variables negativas del ICG respecto del anterior mes fueron:

  • la Capacidad para resolver los problemas del país (2,85 puntos, -5,5%)

  • en la Honestidad de los funcionarios (2,62 puntos, -5,4%)

  • la Eficiencia en la administración del gasto público (2,36 puntos, -11,1%)

  • la Evaluación general del gobierno (2,13 puntos, -12,2%)

Confianza por género, edad y región

Género

  • mayor confianza entre los hombres (2,62 puntos, con una caída del 3,0%)

  • las mujeres (2,23 puntos, con una disminución del 8,6%)

Edad

Si se tiene en cuenta la edad de los encuestados:

  • el mayor apoyo al Presidente es en la franja de jóvenes entre 18 y 29 años, el ICG de marzo fue de 2,56 puntos, con una caída del 7,9%.

  • personas de entre 30 a 49 (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%)

  • personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%)

Regiones

En términos geográficos:

  • en el interior del país registraron el ICG más alto (2,60 puntos, con una disminución del 3,3%)

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2,36 puntos, con una caída del 8,9%)

  • Gran Buenos Aires (2,07 puntos, con una variación negativa del 9,6%)

 Nivel educativo

El ICG también varió en función del nivel educativo:

  • educación terciaria o universitaria mostraron un ICG de 2,60 puntos, con una disminución del 4,4%

  • quienes no superaron la educación secundaria o primaria tuvieron un ICG menor, 2,25 y 2,02 puntos respectivamente

Seguridad

  • personas que no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses mantuvieron un ICG más alto (2,55 puntos, con una disminución del 1,2%)

  • personas que sí lo fueron (2,06 puntos, con una caída significativa del 17,3%)

Expectativas económicas

  • quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año presentaron el mayor nivel de confianza (4,19 puntos, con un crecimiento del 2,4%)

  • quienes consideran que la situación se mantendrá igual o empeorará reportaron un ICG significativamente más bajo, con valores de 2,28 y 0,48 puntos, respectivamente


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cae la imagen de Milei

Nuestras recomendaciones