Jujuy: pedirán la inconstitucionalidad de la reforma de Gerardo Morales que criminaliza la protesta social

El Gobierno nacional, a través del ministerio de Trabajo, que conduce Kelly Olmos, pedirá que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Constitución de la provincia de Jujuy, aprobada esta madrugada, que buscan sancionar y restringir la protesta social. «El Ministerio emitió un documento para que el gobierno de Jujuy revise la legislación… Continúa leyendo Jujuy: pedirán la inconstitucionalidad de la reforma de Gerardo Morales que criminaliza la protesta social

El Gobierno nacional, a través del ministerio de Trabajo, que conduce Kelly Olmos, pedirá que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Constitución de la provincia de Jujuy, aprobada esta madrugada, que buscan sancionar y restringir la protesta social.

«El Ministerio emitió un documento para que el gobierno de Jujuy revise la legislación sobre derechos laborales institucionales, que buscan llevar al nivel penal lo que son derechos laborales absolutamente institucionalizados en la Argentina», dijo hoy la ministra en declaraciones a radio Provincia.

En ese marco, afirmó: «Di la directiva para presentar la inconstitucionalidad de los artículos de esta reforma de la Constitución».

«El derecho a la protesta y de huelga son derechos laborales instituidos por nuestra Constitución y también está la adopción de acuerdos internacionales que tienen jerarquía constitucional, por eso no solo elaboramos el documento estableciendo claramente cuál era la posición de nuestro gobierno al respecto, sino que di a directiva de que se analice que fue incorporado específicamente en la Constitución y nos vamos a presentar pidiendo la inconstitucionalidad de esos artículos», subrayó.

Una reforma constitucional aprobada de madrugada

La Convención Constituyente de Jujuy aprobó en la madrugada de este viernes la reforma parcial de la Constitución provincial, luego de suscribir el texto general y cada uno de los artículos con la mayoría de los votos de los representantes oficialistas y del Frente Justicialista, mientras se desarrollaba una nueva jornada de protesta en la provincia.

El acelerado tratamiento de las modificaciones de la carta magna solo llevó dos sesiones ordinarias, durante las cuales se presentaron ocho renuncias de convencionales constituyentes, seis del Frente de Izquierda Unidad y dos del Frente Justicialista, en desacuerdo con la reforma.

Mientras se discutía la reforma, se realizó una multitudinaria marcha de antorchas encabezada por los gremios docentes jujeños, en reclamo de aumentos salariales salarios y en contra de la reforma parcial de la Constitución, en una jornada en la que denunciaron penalmente a Morales.

La votación se realizó de manera nominal para su aprobación en general como también los puntos del texto y las normas transitorias por parte de los representantes del Frente Cambia Jujuy y el Frente Justicialista.

Comunicado de los Organismos de Derechos Humanos

«Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestra solidaridad con la lucha de los docentes por salarios justos y del pueblo Jujeño frente a la reforma constitucional autoritaria y anti democrática que pretende llevar adelante el gobernador radical Gerardo Morales, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio.

Esta reforma constitucional, orquestada por el carcelero de Milagro Sala en tiempo récord, no solo avasalla derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Nacional sino que es una clara muestra de lo que está preparando la derecha argentina, para garantizar la aplicación de un programa económico de ajuste, saqueo y entrega de nuestros recursos naturales y de nuestra soberanía que sólo puede implementarse con represión, tal como lo demostraron en los 4 años de gobierno macrista.

El pueblo Jujeño de pie y en la calle, defendiendo sus derechos, es la ratificación de la lucha que tiene sus raíces en los  pueblos originarios, en aquellas valientes rondas de Olga Márquez de Arédez y en la conquista de derechos que llevó adelante la organización Tupac Amaru, símbolo de un pueblo organizado que enfrentó a los poderosos con la frente en alto, y que el gobernador Jujeño quiso erradicar encarcelando a la compañera Milagro Sala y destruyendo hasta el último ladrillo que fue levantado.

En memoria de nuestros 30.000 y de los y las luchadoras jujeñas, acompañamos esta gesta popular en defensa de la democracia y los derechos conquistados y garantizados por la nuestra Constitución Nacional.»

Firmas

  • Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
  • Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
  • Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
  • Asociación Buena Memoria
  • Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
  • Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
  • Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
  • Liga Argentina por los Derechos Humanos

La legisladora porteña Victoria Montenegro (Frente de Todos) calificó este viernes como «un enorme retroceso» la aprobación de la reforma constitucional de Jujuy, impulsada por Gerardo Morales, a «40 años de recuperada la democracia».

También se pronunciaron los legisladores porteños del Frente de Todos porteño, junto a organizaciones de derechos humanos y gremiales, repudiaron los «hechos ocurridos en Salta y Jujuy» vinculados a la restricción y sanción de la protesta social y señalaron que «cercenan derechos» y representan «un retroceso a 40 años de recuperada la democracia».

Fuente: Telam

 

Nuestras recomendaciones