Las milanesas frías de Olivos y el calor interno del poder
Macri volvió a escena con un mensaje claro: el PRO tendrá candidato propio en 2027. Lo dijo antes del encuentro fallido con Milei, esa cena de milanesas frías y silencios incómodos que selló una nueva ruptura. Horas después, Francos y Catalán presentaban sus renuncias por redes sociales, y el Gobierno que creía tener una hoja de ruta hacia fin de año descubre que navegaba otra vez en aguas turbulentas.
Cuando pensábamos que el Gobierno se disponía a tener una hoja de ruta clara y una llegada tranquila a fin de año, no fue así. El viernes, pasadas las 21.00 horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó su renuncia al presidente a través de la Red Social X. Una costumbre de estos tiempos en la política argentina: ventilar decisiones o conflictos internos primero en Redes Sociales.
Por Martín Tula | martin.tula@portada.com.ar
Esto ocurría mientras tenía lugar el encuentro entre el ingeniero -que está trazando las primeras líneas del nuevo PRO de cara a 2027- y expresidente Mauricio Macri con Javier Milei. Una reunión cuyo banquete fueron unas milanesas que, por cómo se desarrolló la noche y lo breve del encuentro, seguramente llegaron frías... tan frías como el diálogo entre ambos. Tampoco hubo postre para endulzar la amargura con la que Macri se retiró de la Quinta de Olivos.
Francos, en el primer párrafo de su renuncia, escribió:
Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros...
Estas primeras líneas dejan en claro que no fue una decisión personal, sino consecuencia de presiones internas. En otras palabras, se cansó de las peleas de poder entre la hermana del presidente y el "monotributista" Santiago Caputo. Luego intentó darle un tono más político y decoroso a su renuncia, pero con esas primeras palabras ya estaba todo dicho. A su salida le siguió la de Lisandro Catalán, su mano derecha y quien había asumido el cargo de ministro del Interior el 15 de septiembre. También comunicó su renuncia por X.
El cargo vacante será ocupado por Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien no dejará su función actual. Adorni, recordemos, tuvo una candidatura a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual salió ganador obteniendo su banca. Que ahora resulta ser testimonial porque no va a asumir. Lo que confirma ese ADN peronista que impregna a La Libertad Avanza: no solo por los "emancipados" que semana a semana mencionamos en esta columna -con Daniel Scioli a la cabeza-, sino por esa lógica de sumar por sumar. Como ejemplo, este viernes se incorporaron oficialmente a las filas libertarias siete exdiputados del PRO: Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, Carlos Almenda y María Luisa González Estevarena. En su momento, a Juntos por el Cambio lo llamaban con cierta sorna e ironía "Juntos por el Cargo". Un tiempo después, esa humorada terminó siendo una realidad con los ya nombrados.
El presidente Javier Milei está repitiendo el mismo error que cometió Macri en 2017: cerrar filas y no abrir el juego político. Macri, tras su triunfo electoral, eligió el ensimismamiento antes que el diálogo y el consenso, cuando tenía todo para hacerlo. Hoy Milei decide refugiarse en su propio círculo, rodeado de funcionarios que practican una suerte de obediencia debida, sin cuestionarlo ni una coma, como ocurre con Adorni.
Mientras tanto, Macri -que ya sospechaba el desenlace y lo confirmó tras el fracaso de la reunión del viernes- dejó en claro, un día antes, que su partido presentará candidato propio en las próximas elecciones presidenciales. En la misma línea se expresó el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, quien tras reunirse con el presidente junto a otros gobernadores afines al presidente declaró, palabras más palabras menos, que "el PRO es oposición y debe serlo, aunque eso no implica dejar de acompañar algunas decisiones del Ejecutivo".
El ingeniero Mauricio sabe que si no da pelea en 2027, será el verdadero final de su espacio. Por eso se reactivan los diálogos entre viejos referentes como María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, junto a nuevas figuras como Ignacio Torres. Ya es un hecho que Larreta volverá a competir por la jefatura de Gobierno en 2027, mientras Jorge Macri, aún incómodo en la gestión porteña, evalúa ir por la Gobernación bonaerense, acompañado por Soledad Martínez, actual intendenta de Vicente López. Por su parte, Vidal retomó el trabajo territorial recorriendo el país, y el gobernador de Chubut coordina la estrategia en el interior.
Las preguntas que queda flotando querido lector son inevitable: ¿Vuelve a jugar Mauricio Macri? ¿Se sumará la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien desde hace más de un año coquetea con esa alianza? ¿Habrá una gran interna? o, esta vez, el presidente del partido ordenará las candidaturas para no repetir los limes que sufrió el espacio por una elección interminable del 2023.
Estudia historia, estudia historia. En ella están todos los secretos del arte de gobernar.
Winston Churchill, 1953









