Hay 18 millones de personas que no acceden a la canasta básica

En el primer trimestre la pobreza llegó al 38,7%, que se traduce en 18 millones de personas en Argentina que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT). El dato se desprende de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. En comparación al… Continúa leyendo Hay 18 millones de personas que no acceden a la canasta básica

En el primer trimestre la pobreza llegó al 38,7%, que se traduce en 18 millones de personas en Argentina que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT).

El dato se desprende de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

En comparación al mismo período del 2022, la pobreza registró un incremento de 4,5 puntos porcentuales, es decir que en un año se agregaron 2 millones de nuevos pobres en el país.

No obstante, la indigencia subió del 8,2% al 8,9%.

Asimismo para quienes tienen empleo, la pobreza subió del 24,4% al 28,7%, es decir que aunque una persona tiene trabajo aun así están cada vez más lejos de los productos de primera necesidad.

Estos números varían en torno a la suba de la inflación, que acumuló un crecimiento del 115% en los últimos doce meses.

Tanto la línea de indigencia como la de pobreza se calculan en relación a la evolución de las canastas de alimentos y total que aumentaron más que la propia inflación.

A marzo, la línea de indigencia aumentó el 120,1% interanual, la de pobreza 113,2% y la inflación en 104,3%.

Los datos se desprenden respecto de los 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, equivale a 18.000.000 pobres, de los cuales 4 millones son indigentes.

Entre los chicos menores de 14 años (un conjunto de la población que llega a los 11 millones de personas), la pobreza subió del 47,1% al 54,7%.

Son 6.000.000 de niños y niñas que viven en hogares pobres

En la ciudad de Buenos Aires, donde la Dirección de Estadística porteña difundió los datos del primer trimestre, la indigencia pasó de 182.000 personas (5,9%) a 259.000 (8,4%), un incremento de 77.000 personas.

La pobreza, por su parte, avanzó de 625.000 (20,3%) subió a 673.000 personas (21,8%).

El primer trimestre de 2018, la pobreza alcanzó el 24,8%. Ese año la pobreza creció casi 10 puntos, llegando al 34,2% a comienzos de 2019 para volver a subir al 34,7% durante el inicio de este Gobierno.

No obstante, dadas las consecuencias causadas por la pandemia de coronavirus y el desplome de la actividad, el índice de la pobreza volvió a subir hasta el 39,5%, aunque luego con el rebote la actividad y el empleo logró bajar hasta el 34,2%.

Sin embargo, como los datos de la EPH lo demuestran, los números volvieron a empeorar en los primeros tres meses de este año, con el incremento de la pobreza al 38,7%.

Nuestras recomendaciones