Guillermo Francos confirmó que el gobierno enviará al Congreso la reforma laboral
"Necesitamos una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico", dijo durante su informe de gestión en Diputados el Jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una férrea defensa de la política del gobierno de Javier Milei en una sesión informativa en la Cámara de Diputados en la que no se refirió a la estafa de la criptomoneda libra, pero confirmó que se enviará al Congreso un proyecto de reforma laboral.
A pesar del último informe de CEPA que revela que durante el gobierno de Javier Milei 173 mil personas se quedaron sin trabajo, en su mayor porcentaje en el sector privado, el Jefe de Gabinete dijo:
"Debemos dar una discusión respecto al régimen laboral que desde hace muchos años no hace más que impedir la generación de empleo genuino", sostuvo el funcionario, y remarcó que el empleo privado no crece en Argentina desde hace 15 años.
Además, el funcionario sostuvo en medio de una devaluación, producto del fin del Cepo al dólar, y como consecuencia los Supermercados recibieron listas de aumentos del 9% en alimentos de primera necesidad, que afecta a las familias trabajadoras y jubilados principalmente, planteó en la necesidad de:
"una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico, empujado a su vez por una economía ordenada y en crecimiento".
Qué más dijo Francos en Diputados
La iniciativa de reforma laboral forma parte de un paquete de reformas estructurales que el presidente Javier Milei ya había anticipado al abrir el actual período de sesiones ordinarias, que también incluye una reorganización del régimen previsional.
El gobierno de Javier Milei busca avanzar con modificaciones sustanciales a la Ley de Contrato de Trabajo (20.744).
Reducir la intervención estatal en los acuerdos entre empleadores y trabajadores.
Habilitar la optatividad del pago de la cuota solidaria a los sindicatos.
Establecer elecciones sindicales periódicas supervisadas por la Justicia Electoral.
Declarar como esenciales a ciertas actividades -como salud, transporte, educación y telecomunicaciones- para limitar el derecho a huelga.
Promover mecanismos de mediación y arbitraje como alternativa a la judicialización de los conflictos laborales.
Reforma laboral y sindicatos
Además de las reformas previsional e impositiva, que están incluidas en el acuerdo firmado con el FMI, desde la Casa Rosada aseguran que intentarán negociar con la Confederación General del Trabajo, luego del tercer paro nacional de la CGT junto a las dos CTA y que tuvo un "éxito rotundo".
Por lo tanto, el Jefe de Gabinete Francos, junto con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, serán los encargados de acercar posiciones con los principales referentes gremiales. "Nuestra intención es que haya diálogo. Vamos a intentar reunir los consensos", aseguró el funcionario.
Cabe destacar que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó el informe de gestión durante cinco horas en el Congreso de la Nación, pero que tuvo que cancelar por la fuerte represión a jubilados que se estaba llevando a cabo en las afueras por parte de las fuerzas de seguridad a cargo de la ministra Patricia Bullrich.