Guillermo Francos aseguró que Javier Milei vetará las leyes aprobadas en el Congreso
Se trata de las leyes de aumento de haberes jubilatorios, la emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional, por considerarlas como gastos que afectan las cuentas públicas.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el jueves pasado, el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la Emergencia en Discapacidad, inmediatamente el presidente Javier Milei anunció que vetará las iniciativas, porque según el Ejecutivo ponen el riesgo el superávit fiscal.
De esta manera, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, confirmó hoy en medios radiales que el gobierno de Javier Milei vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento.
Qué más dijo Guillermo Francos
Francos atribuyó la derrota parlamentaria al contexto político:
"Estamos a tres meses de las elecciones nacionales, cada sector hace su juego", y cuestionó la falta de ajuste en las provincias y reiteró que:
"Muchos gobernadores quisieron acordar con nosotros porque Milei mide muy bien. En otras provincias decidimos avanzar solos, eso generó algunos problemas y, como reacción, apoyaron las propuestas del kirchnerismo", sostuvo.
También apuntó contra los reclamos provinciales por más recursos: "No les hemos tocado un solo peso. Todos los impuestos que se derogaron afectan a la Nación, no a las provincias", aseguró.
Equilibrio fiscal
El ministro Francos advirtió que las iniciativas aprobadas en el Congreso representan un incremento del gasto equivalente al 1,4% del PBI, y alertó sobre su impacto en la política de equilibrio fiscal.
"Todos estos temas descalabran el Estado. El Gobierno las va a vetar, no tengan dudas", afirmó.
El ministro remarcó que el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo, sino la condición para una economía sana y para evitar el alza en la inflación. "La inflación viene en una línea absolutamente descendente. Cuando uno baja la inflación, baja la pobreza", remarcó.
Según Francos, la pobreza descendió del 53% en diciembre al 30% en la actualidad y la economía creció un 6% en lo que va del año.
También subrayó que las leyes que amplían moratorias previsionales o gastos en áreas sensibles, tales como discapacidad, contribuyen a desequilibrar las cuentas públicas.
Indicó que el gobierno planea vetar esas iniciativas porque "no se puede repartir lo que no se tiene". Añadió que los problemas de base surgen por la alta informalidad laboral y cargas tributarias, lo que dificulta la sostenibilidad del sistema previsional.