Emir Félix se reunió con directivos de ACOVI: "Con Milei el vino mendocino está en peligro"

Emir Félix enfatizó que la caída del mercado interno y la falta de competitividad para exportar son inconvenientes graves para la economía local. "Esto realmente no está castigando.

Corresponsalía Diario PORTADA

En su recorrida manteniendo reuniones con diferentes actores de la economía mendocina, el candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza, Emir Félix mantuvo un encuentro con directivos de ACOVI (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas). El postulante analizó y debatió las distintas problemáticas que preocupan a los productores locales.

Es importante destacar que formaron parte de la actividad, el presidente de la entidad Fabián Ruggeri, el vicepresidente Jorge Barbero, de la Com. Revisora de Cuentas Walter Guarise como así también el gerente de ACOVI, Nicolás Vicchi.

Emir Félix analizó y debatió las distintas problemáticas que preocupan a los productores locales.
Emir Félix analizó y debatió las distintas problemáticas que preocupan a los productores locales.

El panorama es muy crítico y nos tenemos que poner todos a trabajar para que esto realmente tenga una salida. La macroeconomía nos está golpeando muy fuerte. En el Congreso de la Nación, hay muchas leyes como la de jugos naturales que nos podría dar una salida a la industria del vino.

Remarcó el candidato.

Emir Félix enfatizó que la caída del mercado interno y la falta de competitividad para exportar son inconvenientes graves para la economía local. "Esto realmente no está castigando. La situación es grave y nosotros pensamos darle la visibilidad que corresponde y organizar a la industria para que se puede defender. El capital de trabajo no se puede sostener y el agro empieza a pagar las consecuencias. Con Milei el vino mendocino está en peligro", finalizó.

Emir Félix se reunió con directivos de ACOVI: "Con Milei el vino mendocino está en peligro"

Durante el encuentro el candidato justicialista recibió un documento con propuestas para el desarrollo estratégico del sector cooperativo vitivinícola, el impacto del modelo asociativo en las economías regionales y los ejes de trabajos basados en crecimiento, ayuda mutua y sostenibilidad.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones