padrón electoral

Elecciones legislativas 26 de octubre: consulta el padrón y más detalles

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón para las elecciones legislativas. Consulta aquí dónde votar y cómo.

Mañana domingo 26 de octubre se llevarán acabo las elecciones legislativas en todo el país.

Por eso, desde la CNE, Cámara Nacional Electoral, recordaron que si bien el lugar de votación de las elecciones legislativas de 2025 puede ser el mismo que el de 2023, también es posible que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta al Padrón Electoral antes de ir a votar.

Dónde voto

Los datos se pueden consultar en:

 www.padron.gob.ar 

Debes ingresar el número de DNI, género, distrito y el código de validación.

Acto seguido, el sistema arrojará el nombre y la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden.

Qué se vota

En Mendoza se vota con Boleta Única Papel y habrá dos urnas, se eligen:

Con boleta celeste: 5 diputados nacionales

Con boleta verde: 24 diputados y 19 senadores provinciales, dependiendo de los cuatro distritos electorales:

  • 6 senadores y 8 diputados por la Primera Sección Electoral (Ciudad, Guaymallén, Las Heras y Lavalle)

  • 5 senadores y 6 diputados por la Segunda Sección Electoral (San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz).

  • 4 senadores y 5 diputados por la Tercera Sección Electoral (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos).

  • 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta Sección Electoral (San Rafael, General Alvear y Malargüe).

Concejales:

La mitad de los concejales en 12 de los 18 departamentos:

  • Ciudad de Mendoza

  • Godoy Cruz

  • Las Heras

  • Guaymallén

  • Lavalle

  • Tupungato

  • Tunuyán

  • San Carlos

  • San Martín

  • Junín

  • General Alvear

  • Malargüe

Recordemos que en Luján, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael desdoblaron para el 22 de febrero del 2026.

Cómo se vota

Al presentarse en la mesa, cada elector recibirá dos boletas:

  • Boleta celeste (nacional) para elegir diputados nacionales

  • Boleta verde (provincial) para votar senadores, diputados provinciales y concejales (en el caso de que corresponda en el departamento)

Luego, la persona va a estar enfrentada a la autoridad de mesa en una cabina de votación, garantizando un voto secreto.

Con una lapicera, debe marcar una X en la opción de su preferencia, si es lista completa o en particular por candidato.

Como hay dos boletas, existen dos urnas, identificadas con los mismos colores: celeste (nacional) y verde (provincial).

En cada una se deposita la boleta correspondiente.

Quienes pueden votar

La ley establece que se puede votar desde los 16 años, aunque no es obligatorio hasta los 18. Mayores de 70 también están exentos de la obligatoriedad.

Los documentos válidos

  • Libreta de enrolamiento o libreta cívica

  • DNI libreta verde

  • DNI libreta celeste

  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

  • DNI tarjeta

No se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral.

Multa por no votar

Los mayores de 18 años y menor de 70, y no puedan justificar el voto, le corresponde una multa económica y se incorporarán en el Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrá ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

La multa de hasta $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral (infractores.padron.gob.ar) dentro de los 60 días de la respectiva elección.



Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones