El SUTE judicializó un aumento salarial del 2020 acordado y no efectivizado- LSA

Hoy jueves, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) se movilizó hasta el Poder Judicial para denunciar oficialmente un reclamo salarial que mantiene el Gobierno desde el 2020, año de plena pandemia de coronavirus. Reclaman un 36% de retraso, producto de la inflación de ese período, que afectó de lleno el salario… Continúa leyendo El SUTE judicializó un aumento salarial del 2020 acordado y no efectivizado- LSA

Hoy jueves, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) se movilizó hasta el Poder Judicial para denunciar oficialmente un reclamo salarial que mantiene el Gobierno desde el 2020, año de plena pandemia de coronavirus.

Reclaman un 36% de retraso, producto de la inflación de ese período, que afectó de lleno el salario docente y no ha sido reconocido.

La secretaria general Carina Sedano explicó en conferencia de prensa que se trató de un mandato votado en el último plenario provincial realizado en La Paz, cuando se aprobó también la última oferta salarial presentada en paritarias para este 2023.

El gremio presentó una acción de amparo sindical y una querella contra el Ejecutivo y la Dirección General de Escuelas por ?práctica desleal?, ante la Cámara de Trabajo. Buscan que se reabra la discusión paritaria por el incremento que no tuvieron.

Sedano comentó: ?Tuvimos un mandato de judicializar el 2020, así que nos hemos concentrado acá para presentar un amparo sindical por la deuda que tiene el gobernador con los trabajadores de la educación?.

?En ese año los docentes, celadores y directivos entregaron bolsones y cuadernillos sin protección, porque tuvimos el acompañamiento de las familias, pero el abandono de la provincia?, denunció Sedano.

Y aseguró que en ese año, el Ejecutivo convocó a paritarias en marzo y la propuesta fue rechazada por el gremio, pero no hubo más llamados.

?No reconocen la deuda, porque hubo 0% de aumento. Con lo cual tenemos un daño estructural por ese 36% menos que tenemos en el salario?, arremetió la sindicalista y dijo que pasaron de ser ?los mejores pagos a ser los últimos? del país.

Sedano indicó que el reclamo fue presentado en ?cada una de las mesas? que se dieron sucesivamente y el Gobierno fue ?cambiando? sus justificaciones para tratarlo. ?Primero dijo que ya lo había dado en el 2021, con un acuerdo integral, pero ese año no hubo paritarias y fue por decreto. Luego dijeron que tomaban vista y que los miembros paritarios lo iban a llevar a quien correspondían. Después dijeron que ya estaba saldado?, manifestó.

Nuestras recomendaciones