El gobierno de Javier Milei retiró el busto de Néstor Kirchner del edificio de ANSES
Desde el Sindicato trabajadores y trabajadoras de la ANSES (Secasfpi), repudiaron la medida a través de un comunicado titulado: "La nueva Revolución Libertadora".
El gobierno de Javier Milei retiró el busto del ex presidente Néstor Kirchner del edificio de la ANSES, un día después de haber dado de baja la jubilación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de su pensión por viudez.
La instrucción del retiro del busto la dio la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien además lo publicó en su red social X:
"En el día de hoy se retiró el busto del expresidente Néstor Kirchner que se encontraba en las oficinas de Anses de la Avenida Paseo Colón", publicó la propia Pettovello.
En el día de hoy, se retiró el busto del ex presidente Néstor Kirchner que se encontraba en las oficinas de @ansesgob de la Av. Paseo Colón. pic.twitter.com/DFYvx8xQdD
— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) November 15, 2024
Las y los trabajadores, denominaron esto como un "simbolismo autoritario"
El Sindicato de Empleados de la Ex caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria lo enmarcaron en un contexto de "simbolismo autoritario".
"No es un hecho aislado: es parte de un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica, los derechos sociales y las conquistas populares", advirtieron en un comunicado.
Las y los trabajadores advirtieron que el gobierno de Javier Milei está llevando adelante una nueva revolución "libertadora": "odio, revancha y autoritarismo. No podrán borrar a Néstor ni la historia del pueblo", sumaron.
Además, alertaron que "intentar borrar su legado es una acto de revancha ideológica que muestra el verdadero rostro de quienes hoy conducen el país: resentimiento, desprecio por el pueblo y sumisión al poder concentrado".
"La Argentina ya vivió una "Revolución Libertadora".
El rótulo de "libertad" sirvió entonces para justificar el odio de clase, la persecución política y la imposición de un modelo económico que benefició a unos pocos en detrimento del pueblo trabajador. Néstor Kirchner no es solo un nombre o un busto, es el símbolo de la recuperación del trabajo como eje de dignidad, de la ampliación de derechos previsionales y de una política de memoria, verdad y justicia que marcó un antes y un después en nuestra democracia", remarcaron.