El análisis de Cristina Kirchner después de las elecciones legislativas
En un documento advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".
Luego de las elecciones legislativas que terminó con un triunfo de La Libertad Avanza, Cristina Fernández de Kirchner publicó un análisis sobre el resultado electoral y el desempeño del peronismo.
Advirtió que "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".
"No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos", recordó Cristina en palabras de Néstor Kirchner.
A los compañeros y compañeras militantes:
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo...
Análisis de la expresidenta Cristina Kirchner
Desdoblamiento
"La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral", apuntó la exmandataria y agregó:
"La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre".
El miedo
"Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie", consideró Cristina al continuar su análisis.
Dijo que "algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía", en el marco de "una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares".
Efecto Trump
"A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar", añadió.
Opinó que "la amenaza de que todo iba a explotar" logró "una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado".
Agregó que el país "ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos". "Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos... ¿Qué puede salir mal?", preguntó tras reiterar que la Argentina está ante su tercera crisis de deuda.
Romper con lo popular y nacional
Cristina advirtió que habrá "una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".
"Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta", planteó.
Según la ex presidenta, esa ofensiva empezó "apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco", cuando ordenaron su prisión y proscripción.
Cristina dijo que "si algo queda claro es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional" y enumeró los reciente fallos judiciales en favor de figuras de la derecha y en contra de dirigentes del peronismo:
"Al día siguiente de la elección del 26 de octubre, la Corte de Los Tres sobreseyó, por un lado, a Mauricio Macri, nada más ni nada menos que por el espionaje comprobado a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a Caputo en una causa penal; a Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, en la que la víctima era mi hija Florencia, y al propio Milei en otra causa penal", señaló la expresidenta.
Documento de Cristina post elecciones.









