Docentes universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 48 horas
Los gremios denuncian que todos los cargos iniciales del escalafón docente están por debajo de la línea de indigencia.
Las y los docentes universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 48 horas para los días martes 22 y miércoles 23 de abril, en protesta por la crisis salarial y presupuestaria que afecta al sistema de educación superior público.
La medida, que paralizará las actividades académicas en todo el país, coincide con el aniversario de la Marcha Federal Universitaria.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lidera el reclamo, que incluye a instituciones como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional del Sur (UNS).
Según confirmaron los gremios, el primer día del paro se realizarán "clases públicas" como forma de protesta, mientras que el segundo día consistirá en una huelga total sin asistencia a los lugares de trabajo.
Qué reclaman las y los docentes universitarios
Las y los docentes universitarios denuncian que el gobierno de Javier Milei mantiene suspendidas las paritarias desde el 7 de octubre de 2024, lo que impide negociar mejoras salariales frente a una inflación acumulada del 197% desde la asunción del gobierno libertario.
En contraste, los aumentos otorgados al sector apenas alcanzan entre el 68% y 86%, según el cargo.
"Sin salarios dignos, no hay universidad pública", afirmaron los gremios en un comunicado, donde también destacaron la crítica situación presupuestaria que atraviesan las casas de estudio.
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) explicaron que en marzo no hubo ningún incremento salarial, profundizando el deterioro del poder adquisitivo.
Paritaria de hambre
Federico Montero, secretario de CONADU, presentó un relevamiento que muestra el dramático panorama económico del sector:
todos los cargos iniciales del escalafón docente están por debajo de la línea de indigencia
más del 60% de los cargos universitarios no superan la línea de pobreza
Los sindicatos calificaron las últimas ofertas del gobierno como "una paritaria de hambre" y denunciaron que se trata de "una nueva provocación del gobierno de Javier Milei que desvirtúa el ámbito paritario con una decisión unilateral".
Plan de lucha
La medida incluye:
clases públicas el martes 22 como forma de protesta pedagógica
paro total el miércoles 23 con abandono de lugares de trabajo
El paro afectará el normal desarrollo del ciclo lectivo en las principales universidades nacionales, sumándose a una serie de protestas que el sector viene realizando desde hace meses.
Los gremios advierten que continuarán con medidas de fuerza hasta lograr la reapertura de negociaciones salariales y una mejora sustancial en el presupuesto universitario.