APERTURA SESIONES ORDINARIAS

Los desmanes de Milei en su último discurso ante la Asamblea Legislativa

En el discurso de Apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Milei dio un discurso de campaña, con sus recurrentes insultos e incorporó datos que traerán consecuencias

Corresponsalía Diario PORTADA

Los desmanes de Milei en su último discurso ante la Asamblea Legislativa, para dar inicio al ciclo ordinario del Congreso, adquirieron otra característica inaugural, al referirse puntualmente a algunos opositores y no decir nada concreto sobre proyectos.

Fuera de foco, censura y violencia

Por primera vez impiden, a la Prensa acreditada en el Congreso, ingresar para cubrir la información en el Discurso de Apertura de las Sesiones Ordinarias de la Asamblea Legislativa. O sea, quien termina sus discursos con el lema para azuzar a sus seguidores "viva la libertad, carajo", esquiva no sólo a su lema sino a una tradición en la democracia de Argentina. Flagrante contradicción. Una más.

Ganar con un arsenal diferente

La eficacia que demuestra Milei en términos de consenso resulta indiscutible. Hasta los legisladores señalados con apelativos como "ratas", han acompañado muchas leyes y de gran importancia para el presidente. A la vez, la atmósfera digital, terreno fértil para de La Libertad Avanza, es dominada con astucia (y recursos) a través de colaboradores, trolls y bots que muestran músculo fuerte, aunque sea sólo producto de anabólicos. Sólo con publicar y promover que cuenta con apoyo popular, obtiene resultados inmejorables para su gestión. A lo Mirta Legrand: si te ven bien, te votan y elogian, si te ven mal, te desconocen e ignoran. Sociólogos de la talla de Elisabeth Noelle-Neumann lo han explicado, mucho y bien, cinco décadas atrás. Hoy la sociedad se sigue comportando bajo los mismos estándares. Sólo ha cambiado la velocidad, y viene ganando la "batalla cultural" el espectáculo, en vez de la cosa.

La estatura política del presidente

Montado en una mini tarima, para que el atril no le resulte molesto a la hora de leer su discurso y verse más alto de lo que es, Milei pronunció un discurso con características de Campaña, y no signó ni siquiera un proyecto en concreto. La impudicia, una característica de Javier Milei, esta vez rebosó en auto elogios. El narcisismo excedió lo conocido. Dijo sobre sí que el de él es el mejor gobierno de la historia. Los méritos auto asignados van desde que ha bajado los índices de pobreza de 45% a 33% a que el ajuste (el más grande que haya conocido la humanidad, dijo en ocasión anterior) ha posibilitado por primera vez en 123 años la inexistencia de déficit fiscal. Todo dato en contrario que puedan aportar expertos en economía y estadística, será refutado con algún insulto como el de "mandriles" y "keynesianos". Por alguna razón que no podríamos explicar, hoy evitó dedicarle mucho tiempo a los "zurdos de mierda", y prefirió apuntar hacia otros destinos. Entre otras frases de campaña soltó que Menem había sido el mejor presidente (de la historia) hasta que llegó él. También aludió a la Convertibilidad, programa económico que antes de que Cavallo dijese que el dólar hoy está atrasado, para Milei era la ecuación económica sabia, ya no.

Doctor FACUNDO MANES en el Comité de la Unión Cívica Radical de San Rafael, Mendoza 2018

Doctor FACUNDO MANES en el Comité de la Unión Cívica Radical de San Rafael, Mendoza 2018

Usar el Cerebro, volvamos al Congreso 

En una entrevista previa y en directo, el legislador por la U.C.R., médico y neurocientífico Facundo Manes, hizo alusión al desprecio del gobierno para con la ciencia, la salud, la cultura. También se refirió a la designación por decreto de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y a otras decisiones inconsultas, que catalogó como actitudes apartadas de la Ley y contrarias a la República. Por estas últimas decisiones, Manes dijo que el gobierno de Milei parecía un kirchnerismo de derecha. Milei escuchó esto antes de su discurso, excusa suficiente para pronunciarse peyorativamente y en cadena nacional sobre el legislador, de vasta y reconocida trayectoria médico académica, y con dos best seller en su haber, sobre "el cerebro". Desde el atril Milei se dirigió a Manes para descalificarlo, en vivo y en directo, acto imprudente y ausente de razonabilidad. Pero otro suceso superó lo conocido y lo especulado. Manes exhibía un ejemplar de la Constitución Nacional, aludiendo a que se comportaran conforme al texto ordenador de la República. En el pasillo del Congreso, en actitud de prepotencia y agresión, se acercó a Manes el asesor Santiago Caputo y agredió al médico, inaugurando en Democracia Argentina un hecho de violencia directa y probable amenaza, que pronto el arco político, tanto desde su partido como desde la oposición, salieron a repudiar. Inaceptable hecho del que deberían dar urgentes explicaciones y más sensatas que las que ensayó Milei para intentar justificar el escándalo de las cripto.

El Doctor CÉSAR MILSTEIN, Premio Nobel de Medicina 1984, junto a su colega y compatriota Dr. FACUNDO MANES en la Universidad de Cambridge 

El Doctor CÉSAR MILSTEIN, Premio Nobel de Medicina 1984, junto a su colega y compatriota Dr. FACUNDO MANES en la Universidad de Cambridge 

Caranchadas, vaguedades y amenazas latentes

Utilizó un tramo del extenso discurso para volver a cargar contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechado cruelmente la tragedia de la nena Kim Gómez. Esto también sirvió de argumento para "prometer" modificar el Código Penal y "agravar todas las penas" (sic). Un verdadero boomerang, ya que si hubiese una actuación decidida de la Justicia argentina, la flagrancia de su promoción para con la estafa de $LIBRA es suficiente como para pasar algunos años "adentro". Volvió a alentar el punitivismo, calificar a Kicillof como adherente al abolicionismo de Zaffaroni y pronunciar el eslogan que dice "si cometen crímenes propios de los mayores las penas deben ser de la misma dimensión", aunque no explicó en qué consiste la "reforma".  

Cuando las contradicciones dejan de ser graciosas

Se refirió a los cargos vacantes en la Justicia Federal. Aludió a que falta nombrar al 40% de los magistrados, y le echó la culpa a "la política", enfatizando que "no puede ser que la política la que defina quienes sí y quienes no, cuando acaba de incluir a dos jueces en la Suprema Corte de Justicia, sorteando los procesos previstos para que existe transparencia e independencia. Acto seguido dijo que "si este Congreso no acompaña las medidas necesarias" lo harán de todas formas, una amenaza lisa y llana desde el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, inaceptable en un régimen que se precie de republicano.

Mandriles y keynesianos

La genialidad auto percibida de Javier Milei, le permite insultar, destratar, agredir, menoscabar a quienes no abonen sus criterios. Haciendo gala del dominio teórico de la escuela austríaca, se permite descalificar a la propia historia del país y del resto del Mundo. Trató de "mandriles" y "keynesianos" (equiparando ambos adjetivos a lo peor) a los que sostienen que la Obra Pública es un factor esencial no sólo para la construcción de infraestructura indispensable sino para generar empleo. Asociar la corrupción a la obra pública es un recurso fácil, pero también falaz. La obra pública y las malas prácticas no son sinónimos, y hay países que lo demuestran categóricamente. El desafío es, precisamente, incentivar la generación de obras públicas con el eficaz y honesto compromiso de hacerlo bien, a tiempo y con valores acordes. No hacer para evitar desvíos es la más rápida respuesta, también la más inconveniente.

Política exterior, ni una palabra

Entre las muchas características singulares de la gestión de La Libertad Avanza ha sido la Política Exterior. Desde la primeras manifestaciones de Milei, denostando a los dos principales socios comerciales de Argentina, Brasil y China, asegurando que no tendría relación -un absurdo descomunal- y luego girando el periscopio 180 grados, hasta mostrar sin empacho su alineamiento con Estados Unidos e Israel, pasando por episodios de ridiculez internacional, como el de expulsar a la Ministra Diana Mondino luego de votar junto a la mayoría de las naciones para no acentuar el bloqueo a Cuba y el último, alineándose con Estados Unidos e Israel, pero contra Ucrania, una demostración descarnada de obediencia e incongruencia total, esto sin ingresar en territorio casi prohibido  en la política: la lealtad. En un momento de crisis global y de mapas que van confundiendo límites, Milei en su discurso sólo se pronunció contra el Mercosur, culpando a los industriales brasileros -declaración temeraria- y alentando un convenio con Estados Unidos, haciendo alarde de su motosierra adoptada por Elon Musk.

Lectura veloz

Durante el discurso, enumeró los muchos logros, entre los que incluye como tales el despido de 40 mil empleados públicos; el cierre de Telam; la disolución del Ministerio de la Mujer; la eliminación de la obra pública; el achicamiento del INCAA; la inexistencia de la pauta oficial. En este último punto, se jactó diciendo que su gobierno no necesita pagar "periodistas mentirosos", según dijo, algo que los gobiernos anteriores debían hacer, según su interpretación, para esconder sus malos desempeños o prácticas corruptas. El último episodio, adonde se vio al pseudo periodista Jonatan Viale (nombre artístico) obedeciendo un pacto, contradice taxativamente lo que dijo, pero este capítulo no se termina de comprender sin otro "enemigo público" que en este discurso no omitió: Clarín.

Un buen gesto dentro de tanta insolencia

En varios segmentos aprovechó para elogiar con vehemencia a sus colaboradores, pero sobre el final reservó un momento específico para "agradecer" a sus ministros. A Luis ¨Toto¨ Caputo, como "crack" de la economía; a Federico Sturzenegger, quien tiene a su cargo hacer adelgazar al Estado en toda su anatomía; a Guillermo Francos, el ministro político que viene consiguiendo todo lo que se le pide; a Patricia Bullrich, con notorio énfasis y señalándola como la responsable para que en 2024 se haya alcanzado un índice en homicidios casi como en los países del llamado primero mundo (en este punto omitió decir que la "pendiente" en la baja de muertes intencionales viene descendiendo desde el año 2014) a Luis Petri, con mucho menos entusiasmo que en otras ocasiones; a Sandra Pettovello, e incluyó a Santiago Bausili, quien no sólo no es Ministro, sino que es el titular del Banco Central de la República Argentina, quien se supone debería tener total independencia del poder político. Contradicción que se agrega a una extensa lista.

Ausencias previstas e imprevistas

Las y los legisladores de Unión por la Patria, habían anunciado que no estarían. Le sobran argumentos. El año pasado dio el discurso "de espaldas al Congreso", este año fue adentro y seguramente especulando cuántas de esas bancas llenará él, esta vez, con su tropa propia. De los gobernadores asistió en total, exactamente el 25% de los 24 distritos, o sea, apenas 6. Pero estuvieron todos los miembros de la "flamante" Suprema Corte de Justicia, dato que desalienta a quienes confían en que los frenos que no alcanza a ponerle el arco opositor, podría imponerlos la Justicia. La posibilidad de Juicio Político, que demasiados constitucionalistas, opositores y una enorme porción de la sociedad considera meritorio, se va alejando mientras se aproximan los días del calendario electoral. 

Pareto, ese economista al que muchos han olvidado

Explicar el triunfo de Milei en las elecciones 2023 está atravesado por una cantidad de variables incontables. Los cambios de época. El hartazgo sobre los privilegios, reales e imaginarios de la clase política. El abandono que hizo el Peronismo sobre la clase trabajadora. Los desaguisados de Alberto Fernández en Pandemia. La cantidad de causas que pesan sobre Cristina Fernández de Kirchner. La excesiva centralidad de las minorías en detrimento de las mayorías. El estancamiento en el empleo privado. Las mañas sindicales. La generación de jóvenes con empleos precarios y desatendidos por el Estado. Todo confluyó para que alguien interpretara el descontento y se pronunciara como "uno más que llegaba a combatir e inclusive, a destruir", una especie de acto de venganza social, sin demasiadas explicaciones pero sobre abundado de eslóganes y gestualidad. Una vez en el gobierno, lejos de atenuar el histrionismo, lo acentuó y extendió al resto del Mundo, con un grado de atención inédito, o sea, en términos de "fama", exitoso. Asimismo, la política de cabotaje que le viene otorgando licencia para demasiadas tropelías, que le da soporte para exportar su imagen, versa en un sólo punto: la inflación. Todo lo demás, hoy, es subsidiario para quienes lo votaron en primera vuelta y para muchos que lo apoyaron en el ballotage. Vilfredo Pareto, aquél economista italiano de fines del siglo XIX quien desarrolló la teoría en la cual se dice que: el 20% define el 100% de cualquier empresa, y que el 80% nunca es desdeñable, pero suele perturbar a la hora de encontrar soluciones integrales y dinámicas, vuelve a tener razón. El fenómeno Milei se ha comportado tal como lo indica "el principio Pareto". Descubrir el 20% núcleo de un conflicto es lo que permite resolverlo completamente.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones