El eclipse más potente se produjo en las urnas: paliza para Milei
El resultado de las Elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires desconcertó a un Gobierno Nacional que insiste con un relato que la comunidad no cree ni avala
Una jornada electoral en el distrito más grande de la República Argentina dejó un mensaje inapelable: las políticas de Milei no cuentan con aval de la mayoría.
Participación popular
La especulación que no se produjo fue en relación a la ausencia de las y los ciudadanos habilitados para elegir Senadores, Diputados y Concejales. Se estima una participación del 64% del Padrón General, número que promedia los de todos los procesos electivos desde la recuperación de la Democracia.
El distrito gigante
Se votó en los 135 Municipios de la Provincia de Buenos Aires y los resultados son contundentes. En seis de las ocho secciones, "Fuerza Patria" espacio en donde convergen las diferentes facciones del Peronismo, obtuvo rotundas mayorías. En la provincia de Buenos Aires habita el 37% de la población de la Argentina y además ahí se alcanza el 40% del PBI Nacional
Milei reconoció la derrota, pero parece no entender los motivos
El presidente se movilizó hacia el Bunker de La Libertad Avanza en la Ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, para dirigir su mensaje en el que reconoció la contundencia de la derrota.
Estuvo acompañado por su hermana Karina; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Luis Petri, ministro de Defensa; Manuel Adorni, vocero y diputado electo por C.A.B.A.; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado; el ministro de Salud, Mario Lugones y el asesor Santiago Caputo, pronunció un discurso breve, leído y más sereno que en anteriores oportunidades. Sostuvo que el Peronismo había desatado su andamiaje electoral, como si se tratara de una elección por cargos ejecutivos, y dijo que este resultado era "el techo" para el Peronismo y el piso para LLA
¿Cómo seguimos?
El presidente Milei habló de corregir todos los errores de LLA, aludiendo sólo a aspectos de carácter electorales, haciendo una interpretación muy estrecha sobre los resultados. Luego de proponerles a los de su propia fuerza un análisis profundo, continuó con su arenga prometiendo no sólo mantener sino acentuar sus políticas, como si el resultado electoral no obedeciera a los desaciertos de su rumbo económico y a los desaguisados políticos. Entre los elementos puntuales que prometió redoblar:
- Equilibrio fiscal (número que también es cuestionada su veracidad)
- Mantener el esquema cambiario (nadie puede determinar cuál es)
- Continuar con la Desregulación (sin atender que fue anulado su DNU)
- Seguir con la política exterior que ha llevado a cabo hasta hoy
- Felicitó al ministro Lugones, adonde aparecen actos de corrupción trágicos
- Acentuar la política de Seguridad, algo severamente cuestionado
Ausente sin aviso
Un dato muy significativo fue la ausencia en ese escenario del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, uno de los artífices de los resultados del acto eleccionario. Analistas arriesgan que no se trató de un faltazo, sino del preludio de una renuncia anunciada, y especulan que Sturzenegger, a pesar de su fracaso estrepitoso podría ocupar su lugar
Gestos adustos y saludos fríos
Fue notoria la tensión que se vivió en el bunker. Inocultables rostros mustios, serios y sin ninguna actitud de confraternidad. El frío saludo de Milei a Martín Menem, y la ausencia de la sonrisa impostada sempiterna de Petri, insinúan que habrá cambios para intentar llegar con el barco del ejecutivo a puerto seguro.