De urgencia la CNE cita a las dos fuerzas que competirán el domingo
Sorprendió el llamado urgente de la Cámara Nacional Electoral a los apoderados de la Unión por la Patria y la Libertad Avanza, a una reunión, debido a las informaciones que hicieron circular de LLA sobre posibles fraudes.
Preservar la democracia. Ese fue el título que circuló este viernes por el llamado que hizo la Cámara Nacional Electoral, debido a las versiones contradictorias que lanzaron desde la Libertad Avanza, y que abre innecesarias sospechas sobre el proceso electoral pasado, que resulta un delicado tema para este domingo, cuando en Argentina se defina si conducirá el Paías Sergio Massa o Javier Milei
Este sábado.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) llamó para mañana a una reunión a los
apoderados de Unión por la Patria (UxP) y de La Libertad Avanza (LLA) con
el propósito de "preservar la convivencia democrática", según informaron a
Télam fuentes de este tribunal.
Sin precisiones de hora y lugar.
El encuentro fue convocado por los magistrados Alberto Dalla Vía, Santiago
Corcuera y Daniel Bejas y hasta el momento se desconoce el lugar y la hora
en la cual se producirá, de acuerdo con la información suministrada por los
voceros judiciales.
Una denuncia que dicen ahora no es una denuncia.
La decisión de los camaristas se produce a raíz de las denuncias y
acusaciones presentadas por representantes de LLA sobre la transparencia de
proceso electoral, que sin embargo no pudieron ser ampliadas en sede
judicial.
Poner todo en duda, parte de una estrategia peligrosa.
Los apoderados de LLA, Karina Milei y Santiago Viola presentaron ayer un
escrito ante la jueza federal con competencia electoral María Servini, en
el cual advirtieron sobre posibles hechos de fraude en las elecciones
generales que tuvieron lugar el 22 de octubre pasado.
Aclaración.
No obstante, Viola, aclaró hoy ante la Justicia que la fuerza que lleva
como candidato a presidente a Javier Milei en el balotaje del domingo
próximo no hizo ninguna denuncia contra fuerzas de seguridad ni por fraude
y que el escrito entregado al juzgado electoral se trató de una
"presentación" para "que se extremen los recaudos" en el traslado de urnas,
al relativizar el contenido del texto presentado esta semana.
"Quiero aclarar que no hemos denunciado el accionar de ninguna de las
fuerzas de seguridad, que confiamos en que extremarán los recaudos de cara
al 19 de noviembre y esperamos que los comicios se desarrollen con
normalidad", sostuvo Viola en su declaración como testigo bajo juramento de
verdad ante el fiscal federal Ramiro González, a la que tuvo acceso Télam.
Además, el apoderado dijo que la presentación ante Servini en la que
consignaron distintos hechos de posible fraude y en la que aludieron a
Gendarmería Nacional "no se trató de una denuncia sino de una presentación
efectuada con el objetivo de que se extremen los recaudos en el traslado de
urnas de cara a la segunda vuelta".
Viola entregó en la fiscalía del quinto piso de Comodoro Py 2002 un escrito
firmado por la hermana de Javier Milei, Karina Milei -también apoderada de
LLA- quien pidió dejar sin efecto la citación judicial hacia su persona "en
virtud de que no posee ninguna información que pueda agregar", distinta a
la aportada por este apoderado.