Cristina Kirchner movilizó para el 9 de julio y explicó duramente la situación económica del país
La ex presidenta habló sobre el nivel de endeudamiento del gobierno de Javier Milei, quien "ya está incumpliendo las metas" del FMI, y llamó a resolver la situación "con las tres C": "Cabeza, corazón y coraje, como hizo Néstor Kirchner".
En el Día de la Independencia de nuestro país y ante la falta de acto por parte del presidente Javier Milei quien canceló el viaje a Tucumán, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sí decidió celebrar el 9 de julio en el Parque Lezama, y enviar un mensaje desde su casa dónde cumple prisión domiciliaria.
Cerca de las cinco de la tarde sonó el Himno Nacional y luego se escuchó:
"Hola, ¿qué tal?", aunque no parezca, soy yo, Cristina. Con esta voz de ultratumba, producto de una fortísima gripe que todavía estoy transitando", aclaró en el inicio de un alocución de nueve minutos.
La aparición de Cristina fue con un mensaje urgente, dónde denunció que:
"la independencia está en peligro", apuntando directamente al "desgobierno de Milei" y a la magnitud del endeudamiento con el FMI, "al que ya se le están incumpliendo las metas".
"Cabeza, corazón y coraje, como hizo Néstor Kirchner"
"Como argentina, no recuerdo otro 9 de Julio como este. Desde el año 56, después de que derrocaron a Perón y trajeron al Fondo Monetario, nunca tuvimos este grado de dependencia", señaló con preocupación.
Calificó la dimensión del endeudamiento como "un verdadero problema estructural" que condicionará a los próximos gobiernos, y explicó que "los peores vencimientos de deuda, de capital y de intereses, con el FMI y los bonistas, los van a tener que afrontar los próximos gobiernos. Todavía no se le ha pagado un solo peso de capital al Fondo".
Con dureza advirtió:
"Si no nos ponemos a pensar cómo encarar y resolver esta cuestión, somos boleta".
Y propuso dejar atrás la lógica de la postergación.
"Resolver, no posponer, como hacen todos, que patean las cosas para adelante. Hay que ponerse a laburar y resolver con las tres C, como digo: cabeza, corazón y coraje".
Cristina Kirchner volvió a manifestarse sobre el modelo del gobierno de Javier Milei, al que acusó de "hacer desaparecer a la clase media argentina", siguiendo el modelo "a la peruana, esa que tanto le gusta al Toto Caputo".
Su diagnóstico fue alarmante:
"El 90% de la población argentina tiene deudas, y el 12% de los hogares tiene más de tres deudas a la vez. El 70%, no, el 76% de esas deudas no tienen cómo pagarlas. Muchos ya están en mora".
Y resumió:
"Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda familiar y deuda privada".
Mensaje para el peronismo
La expresidenta puso en jaque la narrativa de la libertad:
"¿Sociedades fragmentadas, desiguales, empobrecidas y resignadas? ¿Eso es independencia? ¿Esa es la libertad? ¿En serio? Por Dios...".
En el final llamó a recuperar el sentido de la independencia como proyecto colectivo:
"Hay que reconocer que esa independencia, que tanto costó construir, que llevó a nuestros próceres a sacrificar sus vidas, es la que está en peligro y es la que tenemos que volver a defender y construir".
"Esa tarea nos toca a todos nosotros. Como siempre. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie. Tenemos que pedir también que nos acompañen, porque lo vamos a hacer, como ya lo hemos hecho, y lo vamos a volver a hacer una y mil veces".
El discurso completo de Cristina Kirchner