CRISIS POLITICA Y ALIMENTARIA

Con buena leche no alcanza y con noticias falsas el hambre no cesa

El Ministerio de Sandra Pettovello, incapaz de entregar los alimentos a vencer, como le exigió el Juez Casanello, acudió a CONIN, organización que se encargó de la distribución de la leche

Hay un axioma que dice "en la guerra, la primera víctima es la verdad", en Argentina no se necesita de una guerra.

Después de la tragedia en Bahía Blanca, la noche del 16 de diciembre, aparecieron en la sureña ciudad, el presidente Milei junto a sus ministros Bullrich, Petri (en esa ocasión con un atuendo militar) y Guillermo Francos. Fueron a decirles "no hay playa". La catástrofe tuvo como respuesta, otra. Luego, Francos intensificó y dijo que no habían podido prestar auxilio por ausencia de dinero y además porque "no había ningún elemento en los depósitos de Desarrollo Social" (literal).

Contradiciendo a su propio apellido

Francos es su apellido, pero la franqueza no lo destaca. Mediante una denuncia de Juan Grabois, se comprobó que los depósitos aludidos estaban abarrotados de alimentos, y algunos, a días de su vencimiento. Las ayudas negadas sólo pueden obedecer a dos argumentos. Son absolutamente inútiles y no logran inventariar lo que poseen o la perversidad es ilimitada y prefieren que se venzan alimentos antes de mitigar las necesidades más vitales. Sí, es cierto, hay quienes consideran que ambas opciones no son excluyentes entre sí, hay posibilidades que haya inoperancia y miserabilidad, juntas.

Pasaron seis meses y nadie se da por vencido, excepto la leche

Luego de constatar la existencia de alimentos, mediante imposición judicial, se instó a Sandra Pettovello para que eleve al juzgado un "plan de distribución"  de los perecederos que están a punto de vencer, como primera medida.

La ministra, desde febrero aproximadamente, tenía una propuesta de CONIN, Fundación para la nutrición infantil, que no guarda relación con este tema perentorio. (Plan de Primera Infancia). Fue así que Pettovello, para cumplir con la medida judicial, acudió a la Fundación CONIN , y mostró el Plan de Entrega, en este caso, de leche. Plan, metodología y logística que aportó CONIN, Fundación, lamentablemente más conocida por desafortunadas declaraciones de su referente inicial, Abel Albino, que por los 30 años de trabajo en favor de niñas y niños de hasta 5 años, en 17 provincias del país.

¿Por qué CONIN?

Aunque resulta de una obviedad pasmosa, la ministra Pettovello no podría encargarle el trabajo a las Organizaciones a las que demoniza, tanto como su jefe, el presidente. Ante los reclamos insistentes en su propia oficina, en un gesto infantil y provocador, convocó para que fueran a pedirle a ella aquellos que padecieran hambre, con el DNI en mano. Una cabal demostración de ignorancia y desprecio. Por otro lado, CONIN tiene cobertura nacional y ejercicio en vincularse con asociaciones, proveer a comedores, merenderos y atender a familias con insuficiente alimentación.

Personal del Ejército Argentino bajando leche en polvo en instalaciones de CONIN Mendoza

Personal del Ejército Argentino bajando leche en polvo en instalaciones de CONIN Mendoza

El Ejército, sabe

No es nuevo. Difícilmente algún argentino (de bien y de los otros) no haya visto, en el "día del niño", al Ejército preparando y repartiendo leche con chocolate. Una de las actividades ajena a lo castrense, y una de las pocas que debe hacer adentro del territorio nacional en tiempos de paz con otro Estado. Aunque magnifiquen el hecho, que hayan dispuesto la colaboración del Ejército, para que lleve la leche a los centros de distribución -en este caso, al terreno de CONIN, está bien. Mucho mejor que andar involucrándolo en confrontaciones lejanas y para las cuales no hay necesidad ni recursos.

Leche en polvo, no salmón rosado.

Así, el ministro afecto a cambios de vestuario, dispuso el envío. Terrestre y aéreo. Otra demostración gratuita de la ausencia de criterio, frente a un tema como es mitigar el hambre. La nave en cuestión tiene una capacidad que supera bastante lo transportado, y un dato que sería interesante evaluar. Sólo en combustible, para entregar la leche en CONIN Mendoza, el gasto se estima en $12.223.200, sin agregar el resto de los muchos gastos. Más de 1.500 cajas de leche podrían haber agregado con ese dinero. Pero Petri no está para considerar ese tipo de menudencias, lo suyo es el salmón, los viajes y el "outfits". Asimismo recibió críticas por enviar más a Mendoza que a las otras plazas adonde CONIN también distribuye, y eso por las internas de quienes sólo tienen apetito de poder.

Con buena leche no alcanza y con noticias falsas el hambre no cesa

La ruta de la leche

La leche se estuvo entregando con premura (por la fecha de vencimiento) y respetando lo que se les solicita a quienes la reciben para luego proporcionárselas a chicas y niños. Confirmar el destino, pedir nombres, DNI y revisar la trazabilidad, no esconde una actitud persecutoria. Se trata de una razonable posibilidad de auditar. Están las actas. Los nombres. Las cantidades. Las fechas. Y puede constatarse lo realizado, tal como hizo Diario PORTADA y otros escasos medios, relevando lugares de destino, pidiendo información fehaciente a la propia institución designada para estas apresuradas entregas, entrevistar a quienes han recibido leche, y también consultar al propio Director de CONIN, Diego Álvarez, quien no tuvo inconveniente en aportar los datos.

Exagerada consternación

Un par de días después del inicio del operativo, una publicación en redes sobre la venta de cajas de leche, cuya leyenda expresa con claridad que está prohibida su comercialización, despertó la inmediata indignación. Legítima indignación, claro. Según un informe, hubo más circulación debido a este episodio que cuando se conoció la tasa de indigencia que en Mayo 2024, superó el 12% de la población. Una cosa no quita la otra, se dirá, pero ¿es honesto centrar la divulgación de la venta de dos cajas de leche en polvo, como sinónimo de corrupción y degradación moral?. Por otro lado, ha habido otros casos en ocasiones anteriores que sólo puede comprender quien tome contacto con la realidad de la "luchonas". Algún curioso honesto puede revisar casos en los que esas cajas de leche habían sido "canjeadas" por maples de huevos, y sí, el ex poseedor del maple de huevos se ha querido cobrar, vendiendo las cajas de leche canjeadas ¿ese es, en verdad, el motivo de la precariedad ética de la Argentina?. Vamos a engordar de comernos tantos amagues. 

¿Quién le pide a quién?

Otro dato para analizar. Entre los muchos consultados, varios indignados y alguien que desconcierta. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se manifestó ante la consulta periodística por esta "venta de leche". Como todos quienes deben respetar la ley y la institucionalidad, se mostró preocupado "por el deterioro social" que esto devela. Luego vino lo que confunde. Dijo que era paradigmático que el gobierno Nacional le hubiese otorgado a CONIN la función de distribuir esta leche a vencerse, y que CONIN le pidiera a su gobierno que hicieran parte de la distribución. Según dos miembros de su gabinete, esto fue exactamente inverso. Desde el Gobierno de Mendoza le solicitaron una cantidad importante de cajas de leche A CONIN para que desde el Gobierno se distribuyera. Llama la atención, no sólo esta contradicción sobre quién le pide a quién, sino que, con el apoyo decidido que Cornejo le da a la administración de Milei, no haya sido él mismo quien le pidiera al Ministerio de Sandra Pettovello para que distribuyan en Mendoza, la leche, desde su administración.

Distracciones y desprecio por la realidad

A escasos días de comenzar el invierno, la estación más impiadosa para las personas pobres, o sea, para más del 50% de argentinas y argentinos, es recomendable concientizar que el frío no es el mejor compañero del hambre, y que el hambre no es un asunto de los minués en los que suele enredarse la confrontación política. Esconder alimentos, recursos, desviar el destino necesario y ofender a la verdad con distracciones, no ayuda.

Chanchitos, pero chinos

Cuando dicen que Argentina produce alimentos para 400 millones de personas, no es verdad. O sea, digámos (lo) es mentira. Produce alimentos, principalmente, para cerdos. Sí, tiene la capacidad para producir en cantidades, también, alimentos para personas, pero no tiene la vocación para hacerlo ni la urgencia de dirigentes para que llegue a todas quienes lo necesitan, en tiempo y en forma. Las desproporciones son insoportables. Y el hambre dejó de ser una metáfora en la Argentina. La verdad no puede seguir siendo la primera víctima porque no estamos en guerra ni queremos estarlo. Con buena leche, no alcanza.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones