bullying

Aprueban la ley que sanciona a las familias de estudiantes que cometan bullying en las escuelas

Las sanciones puede ir desde tareas comunitarias de hasta 50 días o multas que van desde los $600.000 y los $1.260.000.

Luego de la media sanción a la ley que busca responsabilizar a la familia por casos de bullying, finalmente la Cámara de Diputados dio este martes su aprobación unánime a un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que establece la responsabilidad directa de la familia o tutores de los estudiantes que incurran en situaciones de acoso escolar, aplicándoles multas económicas o días de tareas comunitarias como sanción.

Esta iniciativa de la DGE, y presentada por su titular Tadeo García Zalazar, salió a la luz luego del caso de la estudiante que llevó un arma a una escuela de La Paz.

Qué dicen desde el gobierno provincial

Desde el Ejecutivo remarcaron que, aunque los establecimientos educativos cumplen un rol clave en la detección y contención de estos episodios, la primera obligación recae en el hogar, que debe acompañar, supervisar y orientar a los menores.

La norma apunta a un enfoque preventivo, educativo y restaurativo, buscando comprometer activamente a las familias junto al Estado.

Según sostiene la fundamentación, el bullying constituye "una problemática social grave", capaz de generar daños psicológicos, emocionales y físicos en quienes lo padecen.

La propuesta se sustenta en el principio de "responsabilidad parental y tutelar", señalando que los adultos deben asumir su rol y responder por las conductas de los niños, niñas y adolescentes que están bajo su cuidado.

Sanciones

El proyecto incorpora al Código de Contravenciones de Mendoza los artículos 100 bis, 100 ter, 100 quater, 100 quinquies y 100 sexties, estableciendo un mecanismo gradual ante la presencia de episodios de acoso escolar.

El esquema prevé como primera medida la intervención institucional y el acompañamiento por parte de equipos interdisciplinarios. Si los padres no colaboran o desoyen las acciones indicadas, el caso pasará al Juzgado Contravencional.

Las sanciones incluyen hasta 30 días de trabajo comunitario o multas que van de 1500 a 3000 Unidades Fijas, según la gravedad del hecho.

En caso de reincidencia, el juez podrá duplicar los castigos e incluso ordenar la participación obligatoria en talleres o instancias de terapia familiar.

Con la Unidad Fija valuada en $420, las multas actualmente oscilan entre $630.000 y $1.260.000.

A partir del 1 de enero del 2026, con la entrada en vigencia de la ley impositiva, la UF pasará a $500, elevando los montos a un rango de $750.000 a $1,5 millones.

Tras la sanción, la diputada Claudia Salas, integrante de la Comisión de Cultura y Educación, destacó:

"Es cambiar un paradigma que tiene que ver con un trabajo conjunto entre las familias y el Estado. Implica aplicar sanciones a los padres, madres o tutores de los niños, niñas y adolescentes. Buscamos la protección de los menores y también la sanción a estos padres que no acompañan estos procesos de sus hijos".



Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones