farmaceuticos y dnu

El Colegio Farmacéutico de Mendoza irá a la Justicia contra el mega DNU

Afecta la regulación de las farmacias, el ejercicio de la profesión farmacéutica y la prescripción de medicamentos.

El presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, Mario Valestra, manifestó que el DNU presentado por el presidente de la Nación Javier Milei, es muy nocivo para la actividad farmacéutica.

Mario Valestra 

Mario Valestra 

Dentro de los 366 artículos con los que cuenta el DNU, se incluyen una serie de modificaciones a la Ley Nacional 17.565, que regula el funcionamiento de las farmacias, el ejercicio de la profesión farmacéutica y la prescripción de medicamentos.

Medicamentos libres

Pero el tema más polémico, se encuentra el permiso para que cualquier comercio, real o digital, pueda comercializar medicamentos de venta libre, desde un kiosco hasta una aplicación de ventas online.

Implica que las droguerías puedan vender los remedios directamente a los pacientes.

Una de estas modificaciones cuando entre en vigencia el decreto, es que los médicos no podrán sugerir marcas de remedio en las recetas, solo pueden prescribir con la denominación internacional de las drogas.

Por otra parte, también se determina que las recetas deberán ser digitales, a partir de mediados del 2024, para facilitar la compra.

La profesión de las y los farmacéuticos

Mario Valestra, quien aseguró que se trata de un avasallamiento de los derechos profesionales y que van a ir a la Justicia a solicitar un recurso de amparo, para que el DNU no entre en vigencia.

Actualmente, la Ley Nacional 17.565 expresa que el farmacéutico tiene que tener presencia permanente en la farmacia en la que ejerza la dirección técnica.

Lo que permite el DNU es que el director técnico de una farmacia pueda tener más de uno de estos negocios a cargo y no es necesaria su presencia física en el lugar.

Puede dejar a un farmacéutico adscripto o un técnico a cargo.

Además las farmacias, pueden constituirse en una sociedad anónima o cualquier tipo de sociedad.

"El DNU pega muy fuerte en los derechos de los profesionales farmacéuticos y a los derechos sanitarios de las farmacias; nosotros estamos sumamente preocupados por este tema", admitió el entrevistado.

Regulación de las farmacias

"Vamos a plantear amparos y trabajar con el Gobierno de la provincia para que no adhiera a este DNU. También con legisladores provinciales y nacionales", avisó.

Valestra aseguró que el DNU deja a las farmacias totalmente desprotegidas, las droguerías pueden dispensar los medicamentos sin que deba mediar la farmacia.

Corre riesgo la estructura de la farmacia como hoy la conocemos, sentenció.

"Esto no trae competencia de precios. Los medicamentos como bien social no pueden estar expuestos a la ley de oferta y demanda. De lo contrario, el precio de los medicamentos respiratorios, por ejemplo, se dispararía en invierno porque es cuando se utilizan más", sintetizó.



Nuestras recomendaciones