realidad

Semáforos verdes en las calles, rojos en la economía

El gobierno de Mendoza va a gastar entre 180 millones de pesos para sincronizar los semáforos en onda verde. Nos prometen fluidez en un país donde todo está trabado: la economía, la producción, el empleo, la vida.

Adrián Characán
Adrián Characán

El gobierno de Mendoza va a gastar entre 180 millones de pesos para sincronizar los semáforos en onda verde. Un gasto que, en tiempos normales, sería una mejora en la circulación. Pero en estos tiempos, en esta realidad, suena a chiste.

Porque, ¿quién va a manejar por esas avenidas de semáforo en verde cuando el impuesto automotor se volvió impagable?. ¿Quién va a salir a la calle cuando el seguro es un lujo, la RTO una barrera infranqueable y el mantenimiento del auto un imposible?. ¿Quién va a llenar el tanque cuando el combustible trepa sin freno, cuando el salario vale cada vez menos y el bolsillo apenas da para sobrevivir?.

Semáforos verdes en las calles, rojos en la economía

Nos venden modernización vial en una provincia donde cada vez menos pueden pagar lo básico. Nos hablan de eficiencia en el tránsito cuando las calles están llenas de baches y la gente, de deudas. Nos prometen fluidez en un país donde todo está trabado: la economía, la producción, el empleo, la vida.

Y todo esto nos lleva a la pregunta inexorable: ¿qué será del joven que regala los tomates en Tunuyán porque le cuesta más cosecharlos que darlos sin cargo?. ¿Cómo le explicamos a él que la prioridad es la Onda Verde y no la reactivación de la economía que lo arrastra a la pérdida?. ¿Se sentirá beneficiado por semáforos sincronizados cuando lo que necesita es que su trabajo tenga valor?.

Nos interpelamos y exigimos que el gobierno provincial también se haga estas preguntas. Que mire más allá de los semáforos y vea la realidad que los rodea. Que piense en cómo rescatar la economía antes de preocuparse por la velocidad de los autos en calles cada vez más vacías. Que entienda que la verdadera Onda Verde es la que hace circular el dinero, el trabajo y la esperanza.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones