Saltar el anuncio

Sólo se puede defender aquello que está amenazado, atacado, ofendido. En este rincón En la provincia que parió un estilo de boxeo muy singular, del cual Nicolino Locche fue el máximo exponente y campeón mundial, sabemos que sí hay mejor defensa que un buen ataque: la elusión, la evasión, el esquivar los intentos de golpe… Continúa leyendo Saltar el anuncio

Sólo se puede defender aquello que está amenazado, atacado, ofendido.

En este rincón

En la provincia que parió un estilo de boxeo muy singular, del cual Nicolino Locche fue el máximo exponente y campeón mundial, sabemos que sí hay mejor defensa que un buen ataque: la elusión, la evasión, el esquivar los intentos de golpe del contrincante. Es exactamente la propuesta del principal candidato de la coalición que gobierna Mendoza desde hace casi ocho años.

Inevitable

Aquellos quienes pretenden informarse a través de los medios digitales, diarios -locales, de la Argentina o internacionales- verán involuntariamente la figura del pre candidato a gobernador que promete defender Mendoza, como quien defiende el cinturón, o para ser más preciso, quien va en busca de recuperar «la corona».

Suena la campaña

Las PASO significan el combate preliminar de la pelea de fondo, pero sería conveniente disociar la democracia del pugilato, aunque cueste y muy especialmente cuando se lee, ve y escucha a algunos dirigentes del oficialismo de Mendoza, y de la oposición nacional. Eso sí, la mayoría de los golpes son infligidos por propios y por sí mismos. El último fue la invitación que Morales le ofreció a Schiaretti, gobernador de Córdoba. Esto impidió la euforia del gobernador mendocino por la posibilidad de ser nominado como pre candidato a vice presidente, asimismo, tampoco teme quedar en la lona, porque si gana su promovido candidato, será senador, sin pasar por ningún cedazo, sin entrenar y sin pasar por el pesaje.

Pupilos

En el principio de esta semana previa a las PASO visitó la provincia Patricia Bullrich, presidenta del PRO, personaje que goza mostrándose ruda, una «Rambo» de la escena nacional, quien llegó para apoyar a sus pupilos y de paso, denostar a su legislador nacional otrora elogiado, hoy promotor de un nuevo club político, La Unión Mendocina. Bullrich, no es homónima, es la misma que tuvo el extraño coraje de recortarles el 13% de los haberes a los jubilados en la peor crisis de la Democracia en 2001, sí, la que acaba de consagrarse por evitar la inclusión de Espert y de Schiaretti en Juntos por el Cambio. O sea, ni muy juntos ni muchos cambios.

Bienvenidos al tren

Aunque muy lento, en todo sentido, se cumplió el muy anhelado regreso del tren de pasajeros a Mendoza. Llega desde Retiro. Retiro palabra desconocida por los políticos de la Argentina. La algarabía que produjo el retorno de esta formación a Palmira, obviamente, responde al fuerte valor simbólico. También desnuda la ausencia de importantes proyectos seriamente autónomos de las provincias, todos ansían poder llegar a Buenos Aires, imán de recursos y talentos.

Apuestas

Me atrevo a desafiar a cualquier lector. Pago el valor de una tarjeta SUBE a quien descubra un poste de iluminación pública que no exhiba un cartel con la imagen de algún pre candidato o candidato. Y doblo la apuesta a quien transite por los principales accesos (Ruta 40 entre la rotonda del avión, Las Heras y la intersección con Araoz) que ,sin cerrar los ojos, pueda dejar de ver a Cornejo aunque sea dos segundos.

Milagros, debut y despedida

Hay quienes aspiran a que haya elecciones anuales, en vez de bienales. No porque les guste ingresar a la propia casa y pisar sin intención a algunos personajes y funcionarios. Ocurre que en las previas :aparece asfalto adonde abunda el polvillo, se activa el sistema de recolección de residuos, se pintan los límites de las calles, y se puede ver, como nunca antes, que el responsable del transporte público ande en colectivo. Sí, lo sé, en foto y en la luneta trasera, pero al menos nos esperanza que alguna vez haya sufrido los vaivenes y los recorridos intrépidos de los ómnibus citadinos.

La creatividad no pasa a las generales

Si vemos y escuchamos las propuestas y promesas electorales, vamos a coincidir que por razones de tiempo, espacio y recursos, sería injusto pretender innovación y creatividad. Sí nos atrevemos a compartir una lectura veloz, despojada de la solemnidad clásica y evitando el drama que el resultado de las elecciones puede traer.

Propuestas y advertencias

Los pre candidatos que compiten en la izquierda (FIT) y en el peronismo (ELEGÍ) tienen consignas breves pero claras. Árboles, casas, ítem aula, distribución diferente, justicia, derechos humanos. Conceptos algo vagos, utópicos pero propositivos. También en la fuerza que reúne a los pro, a los radicales y a los peronistas que están afuera de las estructuras propias (LAUM) hay proclamas alentadoras. El partido verde con presencia mínima (seguramente simulada porque atravesamos el otoño) es imperceptible. Los dos pre del oficialismo,(CM) uno con un «clame» (eslogan, lema, llamado, consigna) utilizando un término en inglés «play». El otro, con una cuidada estética y una postura que a muchos nos recuerda al personaje de Dante Quinterno, Isidoro Cañones, y con la frase «cuidar a Mendoza», una advertencia, una actitud «cuida», como si se tratara de una adolescente indefensa para la cual el varón, de jopo ondulado y paso seguro, regresa, para evitar cualquier intromisión (amatoria o novedosa) que impida la ambición del «modelo».

Sin confundir el golpe bajo con el de conejo, aunque ambos ilícitos

Afortunadamente hasta hoy, excepto las escaramuzas aburridas y redundantes de cada elección (vandalización, uso de vehículos oficiales, bigotes en carteles y otras boberías) nada suena ilegal como en el boxeo se reconoce al golpe bajo, y al golpe de conejo, golpe en la nuca del contrincante).

Por puntos

Todo anticipa que no habrá Knock-out y que las diferencias en las PASO no serán tan pronunciadas como la intención de algunos. Aunque haya otros medios y opinadores que se esfuercen en mostrar a nuestra provincia tan iluminada como Las Vegas, debemos activar nuestra mirada y considerar que más de la mitad de la población de Mendoza debe escapar de la soga, porque la tienen demasiado cerca del cuello. Los números generales no son tan diferentes a los particulares. Nada y nadie amenaza a Mendoza, excepto la mediocridad propia y la mendacidad de quienes se benefician por ese fallo. El domingo próximo, evitemos que nos tiren la toalla porque quedan muchos round.

Nuestras recomendaciones