Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Miles de ciudadanos norteamericanos empiezan a hacer las valijas para radicarse en Europa. España, Portugal, Alemania e Inglaterra son los destinos más buscados

Adrián Characán
Adrián Characán

Una diáspora que desmiente los discursos oficiales

Se cansaron. En silencio, sin grandes titulares, miles de ciudadanos norteamericanos empiezan a hacer las valijas para radicarse en Europa. España, Portugal, Alemania e Inglaterra son los destinos más buscados. Sólo en España ya superan los 50.000 empadronados; en Alemania rondan los 120.000, en el Reino Unido pasan los 230.000 y en Portugal ya son unos 10.000. La paradoja es clara: mientras Donald Trump y la derecha norteamericana culpan a los inmigrantes de todos los males del país, son sus propios ciudadanos los que se convierten en inmigrantes al cruzar el Atlántico.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

El discurso de odio y la crisis de la industria


Trump ha hecho de los inmigrantes su chivo expiatorio favorito. Cada crisis, cada problema de empleo, cada episodio de violencia se explica bajo su lente por la presencia del "otro", del extranjero. 

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Con esa lógica impulsó políticas de deportación masiva, levantó muros simbólicos y reales, y generó un clima de hostilidad que todavía hoy fractura a la sociedad.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Pero la verdad está en otro lado. Si la marca Apple fabricara un iPhone dentro de los Estados Unidos, ese teléfono costaría alrededor de 3.500 dólares. En cambio, producido en China, vale 1.000 dólares. Lo mismo sucedió con la industria automotriz: trasladaron fábricas al exterior para abaratar costos y dejaron ciudades como Detroit convertidas en cementerios industriales, con casas a la venta por un dólar y barrios enteros deshabitados. No fueron los inmigrantes los que destruyeron la industria, sino la codicia corporativa y la política complaciente de quienes debían protegerla.

La otra cara de la migración

Hay un contraste que no podemos pasar por alto. Porque estos norteamericanos que hoy buscan en Europa una vida más tranquila lo hacen en condiciones muy distintas a las que padecen los latinoamericanos que intentan llegar al país del "sueño americano".

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Para un ciudadano estadounidense, mudarse a Madrid, Lisboa o Berlín suele ser un viaje en avión, planificado, con papeles en regla y un margen de seguridad. En cambio, para los centroamericanos, para los mexicanos pobres, para los venezolanos, ese sueño del norte implica subirse a balsas precarias como las que utilizan los africanos para llegar a Europa o  "La Bestia", ese tren que recorre México repleto de cuerpos colgados en los techos y en los bordes, atravesar desiertos a pie bajo un sol que puede matar, o caer en manos de coyotes que muchas veces están asociados al narcotráfico y a las redes de trata de personas.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Lo que para los estadounidenses es una mudanza más cara o más barata, para miles de latinoamericanos es un viaje de vida o muerte. Y aquí está la hipocresía más grande: el mismo presidente Trump que tanto desprecia a los migrantes latinoamericanos es el que hoy, con sus políticas, expulsa a sus propios ciudadanos hacia Europa.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

El espejo argentino

En este escenario de fuga y precarización, la comparación con la Argentina resulta inevitable. Porque hubo un tiempo, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en que se apostó exactamente a lo contrario: un programa de repatriación de científicos que traía de vuelta cerebros formados en Argentina o en el exterior, recuperaba inversión educativa y fortalecía el sistema científico nacional

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Éramos un país soberano que se animaba a lanzar satélites al espacio, a invertir en conocimiento propio, a construir futuro.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Hoy, en cambio, vemos ingenieros , docentes  que manejan un Uber para llegar a fin de mes y un gobierno que se arrodilla ante los designios de Washington. No sólo porque admira sin matices a Trump, sino porque actúa como su empleado, ejecutando políticas que endeudan y subordinan.

¿Cuántas personas se fueron de Argentina durante el gobierno de Milei?

No existe, hoy por hoy, una cifra única y oficial que diga "X personas se fueron desde el 10 de diciembre de 2023 (asunción de Milei) hasta la fecha". Las bases administrativas públicas permiten, sin embargo, construir una estimación si se decide qué conteo tomar (salidas registradas en pasos fronterizos vs. salidas motivadas por mudanza o residencia definitiva; o bien registros consulares en los países de destino). 

Puntos clave y cifras útiles para contextualizar :

• Movimientos registrados en fronteras (2024): la Dirección Nacional de Migraciones registra movimientos de entrada y salida. En 2024 se contabilizaron alrededor de 5.620.675 salidas registradas por todos los pasos (aeropuertos y pasos terrestres), pero ese total incluye mayoritariamente salidas por turismo,  con un dolar bajo , que destruye el turismo interno y nuestra industria textil , viajes de corta duración, tránsito y sólo una fracción son mudanzas o salidas por residencia definitiva. Por eso ese número no puede interpretarse como "argentinos que emigraron permanentemente" sin un desagregado por motivo. .

• Qué hay que sumar para obtener "emigración permanente": los cuadros que publica Migraciones distinguen el motivo del viaje (turismo, trabajo, residencia, mudanza, estudio). Para estimar cuántos "se fueron" en sentido migratorio (cambio de residencia), hay que sumar las salidas registradas con motivo "residencia" y "mudanza" en el período 10/12/2023-hoy. Esos cuadros están en los informes de "Movimientos migratorios"  y son la fuente adecuada para una cifra robusta. .

• Indicadores indirectos y tendencias: medios, organizaciones y chequeadores han detectado (y en algunos casos cuantificado) aumentos en consultas, trámites de radicación en países vecinos (Uruguay), solicitudes de residencia en España y búsquedas de pasaportes; además hay análisis periodísticos que muestran redistribución de argentinos en el exterior y movilizaciones de la diáspora desde fines de 2024. Estos indicadores confirman una mayor intensidad del fenómeno en los últimos años, pero no sustituyen al conteo administrativo para dar un número preciso.

Una foto que avergüenza

Como si no alcanzara con la crisis interna, el Presidente argentino se muestra sonriente y orgulloso al lado de quien carga sobre sus espaldas denuncias internacionales de genocidio. Miles de niños, niñas, mujeres y ancianos asesinados en la Franja de Gaza son la contracara de esa foto con pulgares en alto.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Y lo que más duele es la risa. Una risa, que recuerda que  él mismo se definió como cruel, como si se tratara de una marca personal, y que en esa imagen parece celebrar la compañía de un hombre acusado de crímenes contra una población indefensa. No hay gesto más doloroso para un país que alguna vez se enorgulleció de levantar las banderas de los derechos humanos que ver a su presidente sonriendo al lado de un asesino de niños.

Pero además, el personaje al que Milei elige abrazar no sólo es señalado como genocida: también es un provocador de movimientos migratorios forzados. Sus guerras generan oleadas de desplazados, millones de personas obligadas a abandonar sus hogares. Mientras Donald Trump expulsa migrantes por razones ideológicas, racistas o económicas, dinamitando lo que alguna vez se llamó el "sueño americano", Netanyahu lo hace a sangre y fuego, forzando el exilio de pueblos enteros en conflictos que ya no encuentran justificación alguna en este siglo. 

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

Como lo dijo la primer Ministra Italiana Giorgia Meloni, en la ONU, aliada de EEUU e Israel, Israel ha "cruzado el limite" .La diáspora de los norteamericanos hacia Europa no es un capricho, es un síntoma. De un país que prefiere culpar al inmigrante antes que revisar las decisiones de sus élites, de una industria que eligió deslocalizarse y dejar ciudades enteras a la deriva, de una política que convirtió la desigualdad en bandera. Y, al mismo tiempo, es un espejo incómodo para nosotros: mientras en el pasado supimos apostar por la ciencia y la soberanía, hoy padecemos el servilismo de un presidente que repite consignas ajenas y entrega el timón de nuestra historia.

Norteamericanos rumbo a Europa: cuando el sueño americano se traslada al Viejo Continente

La verdadera salida no es Ezeiza. La verdadera salida es construir un país donde nadie tenga que irse, ni por un salario que no alcanza en Buenos Aires o cualquier lugar de Argentina.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones