Miss Universo Mendoza: el status quo de un certamen que opta por mujeres hermosas y las sexualiza
La periodista Marcia Castro estuvo presente en la edición local del renombrado concurso y ofrece una mirada paralela a la visión que desde la organización se pretende ofrecer. En pleno Siglo XXI se plantea ¿por qué aún se alientan y alimentan certámenes de belleza que sexualizan a las mujeres?
Miss Universo volvió a Mendoza por segundo año consecutivo en un clima de aumento en casos de violencia contra las mujeres. El renombrado concurso se realizó en la Sala Vilma Rúppolo del Espacio Cultural Julio Le Parc la noche del martes 8 de abril. De allí surgió la representante de nuestra provincia que afrontará la instancia final en Miss Universo Argentina 2025.
Por Marcia Castro, Periodista
Quienes hayan visto la película "Pequeña Señorita Sunshine" tienen al menos una idea de la relevancia que tienen los concursos de belleza en Estados Unidos. Sin importar la edad, niñas, adolescentes y mujeres compiten para determinar quién es la chica cuya belleza se destaca de las demás.
Mendoza, provincia que no es ajena al brillo de las coronas- ya que cuenta con la elección de la Reina Nacional de la Vendimia desde 1936- parecía haber retrocedido en sus intereses respecto a este tipo de concursos de belleza.
Pero este retroceso duró poco. Al menos desde 2024 sucede en la provincia la elección de Miss Universo, y este año volvió a repetirse. En este certamen de belleza, las concursantes participan en al menos tres instancias y luego un jurado determina las cinco finalistas, para finalmente elegir a quien representará a Mendoza en la siguiente instancia que este 2025 se lleva a cabo en Buenos Aires.
Para quien no lo ha visto, es tal cual en las películas. Un presentador de tono foráneo da inicio, comenta su trajinar y agradece a la organización porque ahora puede viajar a través de toda Latinoamérica. Agrega que, desde hace un par de años el concurso es claramente inclusivo, ya que las cláusulas que ordenaban el ingreso de concursantes han sido descartadas: hasta hace poco las chicas debían tener determinada estatura y contar con un peso acorde a la misma.
"No defendemos cuerpos anoréxicos, estamos en contra de eso. Sí apoyamos cuerpos sanos, con una nutrición excelente. Por eso contamos con un equipo que incluye una psicóloga y además, una nutricionista. Para que las chicas estén informadas respecto a su alimentación".
La nutricionista agregó: "Juntas derribamos mitos. Ahora las chicas saben que pueden comer papas" dijo entre risas.
Las concursantes mendocinas
Los organizadores reconocen que el concurso internacional de belleza no cuenta con mucha aceptación por parte del público mendocino. Si bien el recinto no estaba lleno, no pierden las esperanzas de que el próximo año haya más chicas interesadas en formar parte de un certamen que significará en sus vidas "un antes y un después" ya que podrán tomar clases de oratoria, aprender a pararse frente a la cámara y disfrutar de aprender coreografías y desfilar vestidos de autor.
Entre las concursantes de la edición 2025 se encontraba Bárbara Santa -quien vino desde Buenos Aires para participar de la elección mendocina-, Victoria Zárate, Micaela Cordero, Alejandra Ábrego, Delfina Sosa, Lara Pellegrini, Rocío Cruz, Daiana Contreras y Lelis Manca. Todas chicas con estudios, con trabajos relacionados al modelaje, a los medios de comunicación, a la educación y esferas cercanas.
No faltó la prueba del traje de baño
Una de las primeras pruebas, de importancia crucial en este tipo de certámenes, es la prueba del traje de baño.
Las chicas se mostraron apenas cubiertas por una tela transparente y, al ritmo de una coreografía, se mostraron al público en una maya enteriza de color negro, la misma que se usó para difundir en el Instagram oficial.
Maria Victoria Kjær Theilvig es una modelo y reina de belleza danesa que ganó el título de Miss Universo 2024,
De atrás, de adelante, con o sin tela transparente: el público no perdió ocasión de apreciar a las concursantes sin ropa.
Vestidos glamorosos de diseñador y luego el Top 5
Mientras las chicas se preparaban detrás de bastidores con los vestidos de Raúl Saldeña, Miss Venezuela aprovechó para sacarse fotos con otras reinas departamentales de la Vendimia. Haciendo alusión a la película me acerqué y le pregunté, en tono simpático, si ella comía helado. Me respondió que sí, aunque luego me miró extrañada. Me esfumé entre la gente, mientras peinados perfectos aparecían y desaparecían a mi alrededor.
Las chicas aparecieron después, luciendo preciosos vestidos, con transparencias, brillos y color. Inmediatamente, el público pensó que después vendría la instancia de las preguntas. Las misses siempre deben responder una pregunta, al azar, cuya respuesta no implica la salida del concurso. Simplemente es un momento para demostrar las cualidades aprendidas en el taller de oratoria que les brindó Miss Universo.
Así que las chicas fueron reducidas a la mitad. Sólo cinco eran las afortunadas de poder pronunciar palabra frente al micrófono. La única chica cuyas habilidades se destacaron por su fluidez fue Lara Pellegrini.
¿A favor de estereotipos o contra formas diferentes de belleza?
Si bien desde la organización se pronunciaron contra el mito de que este tipo de concursos promueve estereotipos, las finalistas que entraron en el top cinco resultaban ser, curiosamente, aquellas cuya estatura era claramente la propia de modelos profesionales. Además de contar con una marcada delgadez, las elegidas ostentaban cabellos rubios.
La elegida resultó Delfina Sosa. Será quien vaya a Buenos Aires a participar de la elección nacional. Quien quede podrá viajar a Tailandia y atravesará un gran cambio en su vida. O eso es lo que prometen este tipo de certámenes, aunque la felicidad y el sentido de existencia no esté garantizado para la ganadora.
La belleza como objetivo, premio, síntoma y también secuestro y violación
Miss Universo volvió a realizarse en Mendoza en un contexto de retroceso de derechos aplicados a defender a las mujeres de situaciones de violencia y abuso. Apenas un día antes se realizó un llamado de parte de amigos y familiares para dar con el paradero de Zoe, una estudiante que fue violada y secuestrada por un hombre que, hasta ahora, sigue prófugo de la justicia.
¿Fue por culpa de su belleza?.
¿Su juventud resultó tan llamativa como para que Víctor Domínguez cometiera abuso sexual con acceso carnal y luego intentara deshacerse de ella?.
¿Ser linda es un problema?.
¿Entonces por qué se alientan y se alimentan certámenes de belleza que promueven pruebas donde las chicas deben exponerse en traje de baño, lucir hermosos peinados y se las anima a competir entre ellas?.
¿Acaso hay concursos así para varones?.
¿Por qué la conducción de Miss Universo está a cargo de un varón?.
¿Es esto casualidad?.
¿O causalidad de un status quo que opta por mujeres hermosas, las sexualiza y objetiviza y después las secuestra sin miramientos para cometer vejaciones aún peores?.