Primer Trabajador

18 años de exilio y a 51 años de su muerte

Hace 51 años, el 1 de julio de 1974 fallecía Juan Domingo Perón. El pueblo argentino, a través de una lucha denodada, durante 18 años, había logrado vencer el exilio al que lo había sometido la Revolución Fusiladora de 1955.

León Repetur
Director de Relaciones Internacionales en Fundacion COPPLA. Enólogo. Farmacéutico. Gestor Cultural.

En 1973 volvía el Líder de los Trabajadores para hacerse cargo de la Presidencia de la Nación, con más del 60% de los votos.

Por León Repetur

El 12 de octubre de 1973, Perón asume su Tercera Presidencia, tras el interregno de Cámpora. La profunda división al interior del peronismo entre sus líneas internas y el mantenimiento del poder militar, como representante del poder económico concentrado, marca las tensiones con las que tuvo que lidiar el Gran Argentino.

Volvía amortizado y modificando uno de sus apotegmas más difundidos: "Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino". Más que una realidad había un deseo de lograr la tan ansiada Unidad Nacional. No se logró, lamentablemente, y tuvimos que padecer la peor dictadura genocida de nuestra historia.

Videla, Agosti, Massera, Martínez de Hoz, Astiz, Bignone, Galtieri, serán los nombres de la vergüenza nacional y muchos de ellos terminarán presos por delitos de lesa humanidad.

El bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955, la represión contra los dirigentes del peronismo, los fusilamientos, el cierre de las universidades y la "depuración" en el Estado, constituirá el modus operandi de las elites dominantes, hasta la derrota en Malvinas.

Democracia y después

La recuperación democrática nos permite ingresar en un nuevo proceso político, con otros protagonistas y pensamientos. El alfonsinismo, el menemismo, el progresismo, el kirchnerismo, el macrismo y el mileísmo. Avances y retrocesos, penas y alegrías, aperturas y sectarismos, marcaron estas etapas que vivimos desde 1983. Y lo decíamos en otra nota, Endogamia o Poliamor: "la entrega del patrimonio de todos, el vasallaje a los poderes facciosos y a los fondos buitres, son la expresión más acabada de la degeneración de la endogamia política y de la vuelta de genes recesivos que lesionan el Humanismo que necesitamos para el siglo XXI."

Algunos enarbolan eufóricos "Todo tiempo pasado fue mejor" o "Lo viejo funciona" como mecanismo de autodefensa frente al desastre que supimos conseguir. Sin vergüenza histórica y con poco rigor científico nos quieren retrotraer o a la "Década Infame" o a la "Década Ganada". Y pudiendo rescatar los hitos más positivos de esas etapas, nada se resuelve mirando para atrás sin la capacidad de formular lo que necesitamos hacer, para salir de la encerrona y de la destrucción constante de la Patria.

Tambien aparece en germen: "Todo lo que nace es mejor que lo que muere".

El reciente ganador de las elecciones en Rosario, Juan Monteverde, cree más en esta última frase. Monteverde es el fundador de "Ciudad Futura" que en alianza con el Movimiento EVITA casi gana las elecciones municipales en 2023, y que logra el triunfo en 2025, cuando amplió la unidad a todos los sectores del peronismo y algunos de la izquierda santafesina.

Cuando se habla mucho de doctrina desde la comodidad de los cargos o desde la mirada nostálgica, se pierde la oportunidad de renacer, de volver a ser pioneros, de salir de la encerrona de una sociedad mediocre y de una práctica política enfocada en los negocios y en el placer que da el poder. Es necesario dejar de paralizarse frente a las tumbas de los grandes muertos de la Patria y pararse orgullosos frente a la cuna del hijo que está por nacer.

La pérdida de representatividad es producto de la parálisis política, del exagerado observar al pasado sin aprender nada.

No solo se avizoran nuevos protagonismos, sino también nuevas formas de construcción social para salir del atolladero en el que estamos.

Perón no dejó sucesores. Lo dijo claramente: "Mi único heredero es el pueblo". Y solo representándolo y con él, se podrá construir la próxima gesta humanista y emancipadora, que nos debemos como americanos del Sur.

Ese será el verdadero homenaje al Primer Trabajador.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Juan Domingo Perón

Nuestras recomendaciones