Del poder de las ideas al peso de los números

La política argentina ya no se ordena en torno a ideas, ni siquiera a grietas. Hoy el poder se mide por mayorías circunstanciales, acuerdos de coyuntura y armados con aroma a resaca. En este escenario fragmentado, emergen nuevos espacios mientras el oficialismo intenta tapar sus contradicciones con el fantasma de "la casta".

El poder ya no se mide en ideas. La política argentina ya no se discute en el terreno de las ideas. Tampoco se confrontan proyectos de país. Hoy el poder se mide por el peso que se tiene en las cámaras, por la capacidad de imponer o vetar leyes, sin espacio real para el diálogo. No hay voluntad de consenso: sólo números.

Por Martin Tula | martin.tula@portada.com.ar

Podemos celebrar -como seguramente lo hace usted, querido lector- que haya pluralidad de voces y que la vieja polarización entre "ellos o nosotros" se esté diluyendo. Es una señal de vitalidad democrática, claro, pero no es el resultado de una maduración política ni de un país más plural. No. Esta apertura de juego se produce porque no hay una idea clara desde el Gobierno Nacional sobre cómo construir una política de Estado. Se cree que todo se soluciona bajando la inflación, como si eso fuera suficiente para contener un país que se desmorona a los costados: ingresos, empleo, poder adquisitivo, tejido social.

Javier Milei gobierna como si estuviera en una carrera de caballos, con anteojeras que sólo le permiten mirar la línea de llegada. El resto, lo que se cae a pedazos, simplemente no lo ve.

Emergentes: Potencia y Gritó Federal

En este contexto, comienzan a crecer nuevos espacios. Uno de ellos es Potencia, en la provincia de Buenos Aires, liderado por María Eugenia Talerico y con referentes como el constitucionalista Félix Lonigro. Se trata de un armado que lleva más de un año de trabajo y que hoy empieza a consolidarse como una alternativa real, sobre todo en territorio bonaerense.

Desde el Gobierno ya intentan desacreditarlo llamándolo "colectora". Una acusación insólita, sobre todo viniendo de un espacio que se nutre del naufragio del PRO y de la resaca del kirchnerismo y el massismo. ¿Colectora de quién?

Otro movimiento importante se hizo visible este miércoles: Fue el de, Grito Federal. Un armado integrado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy, con el respaldo -todavía en las sombras- de Entre Ríos, Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este grupo no sólo reclama lo que la Nación adeuda a las provincias; también está pensando en 2027. Martín Llaryora (Córdoba) y Nacho Torres (Chubut) ya se perfilan como potenciales presidenciables.

La casta de los aliados

La reacción del oficialismo no tardó en llegar. Los trolls salieron en fila a acusar a estos espacios de ser parte de la casta, la misma etiqueta que repiten como muletilla sin hacerse cargo de la contradicción: dentro del propio gobierno abundan los lazos familiares, herencias políticas y acomodos.

Por ejemplo, el hermano del vocero Adorni será cabeza de lista en la octava sección electoral por La Libertad Avanza. También Nicolás Scioli -hermano de Daniel- fue premiado con la continuidad como director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), con mandato extendido hasta diciembre de 2025. Nicolás, incluso, coqueteó con ser candidato en Tigre con aval de Karina Milei, posibilidad que fue luego descartada por Santiago Caputo. Un nuevo capítulo en el ya desgastado triángulo de hierro libertario.

En Mendoza, la "casta" también encontró acuerdo. La UCR y La Libertad Avanza cerrarán una alianza para las elecciones, donde las hermanas de Luis Petri (ministro de Defensa) y de Alfredo Cornejo (gobernador provincial) serán candidatas. Más nepotismo disfrazado de renovación.

La Argentina de hoy ya no está partida en dos: está fragmentada en mil pedazos. Y lo que viene será aún más incierto. Ojalá en octubre podamos empezar a dejar atrás el voto bronca, el voto impulsivo, el voto castigo. Ojalá esta vez votemos con sentido común. Por el futuro.

El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos.

Antonio Gramsci.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones