Cuántas mujeres Menos necesitan para mitigar su odio
Aún no termina el 2023 y ya se registraron 7 femicidios y dos intentos en Mendoza. Con Ministerios de la Mujer absorbidos a nivel nacional o borrado en la estructura provincial, las mujeres siguen siendo asesinadas por el odio machista.
A horas de la nueva gestión de Javier Milei, que en su cambio estructural de gobierno, decidió que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades sea absorbido por el nuevo Ministerio de Capital Humano, espacio que intentará implementar políticas públicas orientadas al desarrollo humano, igualdad y diversidad, y promover la integración social de diversos sectores vulnerables. Y por las intenciones de "justificar" un recorte en los "cargos militantes" del sector público, estamos ante un posible cese de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad.
Y por casa ¿cómo andamos?
En nuestra provincia los intentos y femicidios siguen sucediendo, pero en la estructura ministerial, el gobierno no tienen un lugar específico, o no lo encontramos aún, para las causas de género y diversidad.
Nos preguntamos si también nos espera la misma política de "ahorro" en estas áreas y con presupuestos asignados, que supimos conseguir.
Calculamos que estará en el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), para ubicarlo desde una perspectiva "cultural".
O puede estar dentro del Ministerio Seguridad y Justicia, por tratarse de hechos delictivos.
Lo cierto es que la violencia de género es una cuestión política, y debe tener el rango de Ministerio, con todo el presupuesto que necesita.
¿O las vidas de la mujeres no valen?
Todo intento es odio, y un posible femicidio
Este lunes 11 de diciembre un hombre intentó matar a su ex novia chocando el auto que manejaba contra el paredón del Puente de Hierro, en Guaymallén.
En un intento de femicidio la víctima salvó su vida de milagro. La mujer, de 42 años, le dijo a los policías -mientras era asistida- que no se trató de un accidente de tránsito, sino que el hombre -conductor del rodado- había dirigido el auto intencionalmente hacia el paredón con el objetivo de matarla.
Víctima de 37 años. San Rafael
El 27 noviembre una mujer sufrió graves quemaduras luego de ser atacada por su esposo en un presunto intento de femicidio, en el departamento de San Rafael.
Tiene el 45% del cuerpo quemado, indicaron desde el hospital Lagomaggiore, donde está internada esta víctima, de 37 años de edad, quien reviste un cuadro grave y con pronóstico reservado.
Desde la fiscalía de Instrucción Número 1 de San Rafael, a cargo de Iván Ábalos, se lo imputó a Javier Correa (27) por "homicidio agravado por relación de pareja y violencia de género, en grado de tentativa".
Abajo, las que ya no están en sus casas ni en las calles y tampoco en las universidades.
Jésica Olguín
El 24 de enero fue asesinada en las Heras Jesica Olguín (33). La joven fue hallada maniatada y asfixiada, en su casa de Las Heras. Por el caso está detenido e imputado por femicidio en concurso ideal con homicidio agravado por el vínculo Juan Manuel Tarres. Jésica era madre de tres pequeños.
Yoo Kyunga
El 13 de febrero fue asesinada la ciudadana surcoreana Yoo Kyunga (49) en una finca de San Martín y por el caso está detenido Kim Cong Jim (34), quien confesó el crimen de la mujer.
Rosa Alfaro
El 28 de mayo pasado Rosa Alfaro (53), falleció en su casa de Montecaseros tras recibir un balazo en el corazón a manos de su marido, Gustavo Ceferino Repetto. El fiscal Gustavo Jadur imputó a Repetto por el delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por mediar violencia de género y por uso de arma de fuego.
Ivana Molina, desaparecida
El 1 de abril pasado fue la última vez que vieron con vida a Ivana Molina (31) en el barrio Las Rosas de Ciudad. El 8 de mayo la fiscal Claudia Ríos imputó a su pareja, Carlos Díaz (64), por el delito de homicidio agravado por femicidio y por el vínculo. El cuerpo de la mujer no ha sido encontrado todavía.
Marlene Quiroga
El 3 de diciembre Marlene Quiroga (30), trabajadora golondrina, madre de tres hijos y oriunda de Salta fue encontrada en un canal del departamento de San Carlos. Su pareja es uno de los dos imputados por el caso.
Vanina Gabriela Videla Cinquemani
El martes 5 diciembre fue asesinada Vanina Gabriela Videla Cinquemani (33), en manos de su ex pareja Esteban Fernando Rodríguez Salva quien le clavó un cuchillo en el pecho y la dejó tirada en la vereda, esto fue en El Bermejo, Guaymallén. En pocas horas, la fiscal Andrea Lazo lo imputó por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género y femicidio.
Había denuncias previas por violencia contra Esteban Fernando Rodríguez Salva, el asesino, sin que se cumplieran medidas preventivas
Vanina se había recibido hace poco de psicóloga y tenía un hijo.
Malen Ledesma
El viernes 8 de diciembre Malen Ledesma (24) fue apuñalada. El principal sospechoso es Iván Gabriel Juárez, pareja de la víctima. Esto ocurrió cerca de las 20.30, en el kilómetro 35 de la ruta provincial 82, a unos 16 kilómetros de la capital mendocina. El fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello imputó este domingo a Juárez, de 25 años por femicidio.
Malen era estudiante en la Universidad Nacional de Cuyo, oriunda de la provincia de Chubut. Vino a Mendoza con el propósito de estudiar Inglés en la Facultad de Filosofía y Letras
Ni Una Menos, Ni un Ministerio Menos