Arrasar y devastar como propuesta de Política de Estado
«Se llaman libertarios lo que es una broma de mal gusto. Son totalitarios. Te están diciendo que, si eres lo suficientemente rico para sobrevivir, genial, sino lo eres, mala suerte?. Noam Chomsky » Incertidumbre Tiempos de incertidumbre y descontento hasta tal punto que se ponen en juego expresiones y deseos a través de un… Continúa leyendo Arrasar y devastar como propuesta de Política de Estado

ARRASAR Y DESVASTAR COMO PROPUESTA DE POLÍTICA DE ESTADO Nota de opinión Continúa leyendo ARRASAR Y DESVASTAR COMO PROPUESTA DE POLÍTICA
«Se llaman libertarios lo que es una broma de mal gusto. Son totalitarios. Te están diciendo que, si eres lo suficientemente rico para sobrevivir, genial, sino lo eres, mala suerte?. Noam Chomsky »
Incertidumbre
Tiempos de incertidumbre y descontento hasta tal punto que se ponen en juego expresiones y deseos a través de un lenguaje, reflejo de un pensamiento capitalista, liberalista y mercantilista, que generan desilusión, indignación e impotencia ante quienes eligen un modelo de país con inclusión social , en contraposición a un modelo catastrófico, anunciando un futuro desalentador, mucho más en materia de derechos humanos.
Expresiones como ?que se vayan todos? por parte de una ciudadanía, estudiantes y trabajadores, que no encuentran respuestas en el Estado, un Estado que sigue intentando responder con acciones esperables y esperadas a un sector de la población que significativamente anhela esa complicidad entre ESTADO -CIUDADANIA como parte de un todo, interpelado por la equidad, justicia social, y oportunidades, que en estos días un sector político ha puesto en duda con expresiones desafortunadas.
Un Estado de derechos, como institución, creado con la esperanza de tener garantizados los derechos, especialmente la salud ,la educación ,la vivienda, la seguridad, promesas que están en riesgo con ?soluciones mágicas e inviables? con Intenciones de desestabilizar , con discursos cargados no sólo de odio, también de desprecio, subestimación y destrucción de ministerios, según una mirada despectiva, infundada e insostenible, ante quienes supieron construirlos mediante conquistas legitimas, ante las necesidades detectadas por un país que piensa y actúa en función de quienes más lo necesitan.
Las razones por las que este Estado como sistemas de garantías y protección no han podido cumplir sus propósitos, a pesar de sus luchas por conseguir inclusión y justicia, fueron diversas pero las más elocuentes:
PANDEMIA, ANOMALIAS CLIMATOLOGICAS, GOBIERNO NEOLIBERAL, CAPITALISMO, Y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Subordinando a un pueblo que claramente eligió otro modelo de país.
El de la justicia social como modo de vida y convivencia.
Prof. Sandra Ferrero
Integrante del Observatorio Nacional de Discapacidad