AMIA, impunidad y el abogado que siempre estuvo del lado oscuro

El atentado a la AMIA dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Ese día nos hirieron de muerte. Y esas heridas siguen abiertas hasta el día de hoy. Mariano Cúneo Libarona, quien fuera abogado del ex comisario Juan José Ribelli, acusado de colaborar con el atentado; participó, recientemente, en un acto convocado por Diputados y la DAIA.

Hace 31 años, un 18 de julio a las 9:53 de la mañana, el mundo volvió a poner sus ojos en la Argentina. Y no fue por algo bueno. Otra vez el dolor y la muerte golpearon nuestras vidas. Otra vez atentaron contra nuestra población, contra nuestra Nación. Otra vez la sangre invade nuestras calles, esta vez fueron las del barrio de Once.

Ese día nos hirieron de muerte. Y esas heridas siguen abiertas hasta el día de hoy.

Por Martín Tula | martin.tula@portada.com.ar

El atentado a la AMIA dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue el ataque terrorista más grande que recibió nuestro país. Lo que sucedió aquel día abrió muchas puertas: las de la Justicia, las de la desidia, las de la fragilidad en seguridad, y sobre todo, las de la corrupción. Porque, como siempre pasa en Argentina, todo lo malo que nos sucede gira en torno a la corrupción.

Un acto de memoria, pero...

El jueves 10 de julio, en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, se realizó un acto para recordar y mantener viva la memoria sobre este duro golpe. Hasta ahí, algo para aplaudir y compartir: mantener la lucha vigente después de 31 años.

La invitación al acto que cursaran la HCDN y la DAIA para recordar y mantener viva la memoria sobre las víctimas de aquel atentado terrorista.

La invitación al acto que cursaran la HCDN y la DAIA para recordar y mantener viva la memoria sobre las víctimas de aquel atentado terrorista.

El acto, convocado por la Cámara y la DAIA, tuvo entre sus invitados a Sabrina Ajmechet (diputada nacional, PRO, titular del Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel), Mauro Berenstein (titular de la DAIA) y Laura Rodríguez Machado (diputada PRO). Pero hubo dos apellidos que me hicieron ruido. Uno estuvo entre los oradores y otro entre los invitados.

Esos apellidos son los de Cúneo Libarona y Arroyo Salgado.

El abogado del diablo

Se sentó en la mesa de las víctimas de aquel atentado terrorista y en frente a esa mesa se encontraba una persona que fue víctima años posteriores al atentado. La jueza Arroyo Salgado, quien perdió al padre de sus hijas, el fiscal Nisman, en un crimen que todavía duele y retumba no solo en el seno familiar sino también en la sociedad.

Volvamos a Mariano Cúneo Libarona quien fue el abogado del ex comisario Juan José Ribelli, acusado de colaborar con el atentado facilitando la Renault Trafic utilizada como coche bomba en el ataque.

En marzo de 1997, Ribelli le entrega al juez Juan José Galeano un video grabado en el que aparecía él (Galeano) conversando con Carlos Telleldín (principal imputado por la Trafic). Ese video había sido sustraído del despacho de Galeano, y se sospechaba que fue entregado por Cúneo Libarona a su cliente para presionar o influir en la investigación.

El juez federal Norberto Oyarbide ordenó el arresto del abogado en abril de 1997, acusándolo de coacción agravada y encubrimiento. Pasó 30 días detenido hasta que la acusación fue rebajada a delitos menores. Evitó un juicio formal gracias a una probation, realizando tareas comunitarias y dando clases gratuitas durante dos años.

Durante el primer juicio oral por el atentado (2001-2004), Cuneo fue convocado como testigo. Negó haber intentado extorsionar al juez y dijo que todo fue una maniobra ingenua de defensa legal, no un acto criminal. Reconoció que el video estuvo en su poder, pero sostuvo que no quiso implicar a Galeano, sino desacreditar a Telleldín.

Mientras en Estados Unidos o en algunos países de Europa un abogado que roba o manipula pruebas pierde automáticamente su matrícula y enfrenta penas efectivas, en la Argentina del "siga, siga", esto no sucede.

Oscuridad y frivolidad

El abogado del diablo -porque esa adjetivación lo describe bien- no solo tuvo una participación que deja mucho que desear en este juicio. También se lo vinculó sentimentalmente con Samantha Farjat, una de las "chicas Coppola" junto a Natalí Fassi. Eran las mediáticas de los 90, que iban de programa en programa hablando de causas judiciales como si fueran desfiles de moda.

AMIA, impunidad y el abogado que siempre estuvo del lado oscuro

Además, Libarona sostiene que Cristina Kirchner fue perseguida políticamente en la causa Vialidad, cuestionando la calidad probatoria y la imparcialidad del sistema judicial. Esta es otra de las tantas posiciones polémicas que deja ver siempre de qué lado está el abogado: siempre del lado oscuro, la mugre y el barro judicial, eso es Cuneo.

Nisman, la víctima del poder

En 2004, Alberto Nisman fue designado fiscal especial a cargo de la Unidad AMIA por Néstor Kirchner y el procurador Esteban Righi. El objetivo era volver a investigar con independencia tras la anulación de la causa instruida por Galeano.

En 2006 Alberto Nisman, presentó un dictamen acusando formalmente a altos funcionarios iraníes y al grupo Hezbollah como responsables intelectuales y operativos del atentado, logrando que Interpol emitiera alertas rojas internacionales.

Cuando en 2013 Argentina firmó el Memorándum de Entendimiento con Irán, el fiscal se opuso fuertemente, considerando que afectaba la validez de las alertas y era un encubrimiento político.

El 14 de enero de 2015, denunció a Cristina Kirchner, Héctor Timerman y otros funcionarios por encubrimiento agravado a Irán mediante el Memorándum. Cuatro días después, Nisman apareció muerto en su departamento de Puerto Madero. Al día siguiente debía declarar ante el Congreso, pero eso jamás sucedió. La independencia que le había dado Nestor Kirchner le costó la vida.

Hoy la hipótesis judicial indica homicidio con móvil político, aunque hay sectores que sostienen la posibilidad de suicidio.

En enero de este año, en un programa televisivo, Sandra Arroyo Salgado, su ex esposa y jueza, dijo:

La verdad ya se sabe: Nisman fue víctima de un homicidio... está probado científica y judicialmente... y se distorsionó la escena del crimen... Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo.

Hoy Arroyo Salgado actúa como querellante en la causa, representando los intereses de sus hijas, y sigue denunciando la falta de investigación exhaustiva y la omisión de pruebas clave.

Impunidad: el verdadero mal argentino

En la Argentina donde los 90 volvieron -no sólo con una serie o la vuelta de Pergolini a la televisión abierta- volvió la casta con los Menem, los Scioli, y volvió la corrupción. Pero lo único que nunca se fue de este país y siempre estuvo latente es la impunidad.

Porque en ese acto recordatorio estuvo sentado un personaje oscuro de la argentina. Estuvo frente a frente con la ex esposa de un fiscal muerto por la corrupción y los acuerdos sucios de la política. Y a su lado, Sabrina Ajmechet y el presidente de la DAIA, dos defensores incansables de la memoria y la justicia.

El lavado de cara que hoy quieren hacer del ministro no va a suceder mientras exista alguien que se anime a recordarlo. Porque estos mismos lavados quieren hacer con otras personas oscuras de nuestra historia: cuando gobiernos, funcionarios políticos o hasta cierto sector del periodismo que se encuentran de un lado del extremo o del otro pregonan y crean un relato que Videla o Firmenich tuvieron "motivos" para hacer lo que hicieron. Pero querido lector de este lado siempre diremos lo mismo: Todos son responsables de sus actos. Y tarde o temprano, la Justicia llegará para todos por igual inclusive para el Dr. Cúneo Libarona.

La impunidad de los crímenes engendra una licencia ilimitada.

Montesquieu, "El Espíritu de las Leyes" (1748).

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones