STREAMING

Adolescencia: ¿Qué es la teoría del 80/20?

El origen de esta teoría se basa en el principio de Pareto, formulado por el economista y sociólogo italiano Vilfredo Pareto en su libro Cours d'économie politique (1896). En la comunidad Incel, esta regla fue reinterpretada para sostener que el 80% de las mujeres solo se interesa por el 20% de los hombres. Pero, ¿cuáles son estos hombres?

En Adolescencia, la serie de Netflix, la teoría del 80/20 se presenta dentro del concepto Incel. En la serie, Jamie Miller menciona esta idea durante su sesión de terapia, donde profundiza en su perspectiva sobre las mujeres y las relaciones interpersonales.

El origen de esta teoría se basa en el principio de Pareto, formulado por el economista y sociólogo italiano Vilfredo Pareto en su libro Cours d'économie politique (1896). Pareto observó que en Italia el 20% de la población poseía el 80% de las tierras, una distribución desigual que luego se aplicó a distintos ámbitos como la economía, la administración y la política.

En la comunidad Incel, esta regla fue reinterpretada para sostener que el 80% de las mujeres solo se interesa por el 20% de los hombres que tienen mayor atractivo físico, estatus o recursos económicos, dejando a la gran mayoría de los hombres sin oportunidades. Según esta ideología, el hecho de que las mujeres tengan poder de decisión en sus relaciones representa una desventaja para la mayoría de los hombres, alimentando una visión distorsionada de las dinámicas de atracción y generando resentimiento.

Tal como Adolescencia lo retrata, esta teoría ha servido como justificación para la misoginia dentro de algunos sectores de la comunidad Incel, promoviendo la idea de que las mujeres son responsables de la frustración emocional y sexual de ciertos hombres. Como resultado, esta narrativa ha contribuido a la radicalización de algunos individuos, generando discursos de odio y, en casos extremos, actos de violencia.

El caso real detrás de Adolescencia

Si bien Adolescencia no está basada en un caso específico, Stephen Graham, creador y protagonista de la serie, reveló que la inspiración surgió de una serie de homicidios cometidos por adolescentes motivados por la misoginia.

"Hubo un incidente en el que un niño [supuestamente] apuñaló a una niña. Me sorprendió. Pensé: ‘¿Qué está pasando? ¿Cómo es posible que un niño apuñale hasta la muerte a una niña? ¿Qué lo llevó a hacerlo?'. Y luego volvió a ocurrir, y otra vez. Quería arrojar luz sobre esto y preguntar: ¿qué está pasando hoy? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?", expresó Graham en una entrevista para Tudum.

La serie busca abordar esta problemática, exponiendo cómo la violencia y el discurso de odio pueden enraizarse en la juventud y derivar en tragedias que ponen en riesgo a las generaciones futuras.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones