series en streaming

Adolescencia: ¿Qué significa ser un Incel en la serie de Netflix?

El concepto Incel se explora no solo como una etiqueta que se le asigna al protagonista, sino también como una representación de las ideologías misóginas que circulan en ciertas comunidades virtuales. ¿Cómo aborda la serie la influencia de la cultura Incel en la juventud?

En la serie Adolescencia de Netflix, el término Incel juega un papel crucial para comprender las motivaciones detrás del crimen cometido por Jamie Miller, el adolescente acusado de asesinar a su compañera de escuela, Katie. A lo largo de la trama, este concepto se explora no solo como una etiqueta que se le asigna a Jamie, sino también como una representación de las ideologías misóginas que circulan en ciertas comunidades virtuales y cómo estas pueden influir en el comportamiento de los jóvenes.

¿Qué significa ser un Incel?

El término Incel es un acrónimo en inglés de Involuntary Celibacy (Celibato Involuntario), y hace referencia a personas -principalmente hombres heterosexuales- que no logran establecer relaciones románticas o sexuales y culpan a otros por esta situación. Aunque el término surgió en 1997 por iniciativa de una mujer llamada Alana, quien creó un foro para personas que experimentaban soledad y dificultades en las relaciones, con el tiempo el movimiento fue apropiado por una fracción de hombres que lo transformaron en una subcultura marcada por el resentimiento hacia las mujeres.

El concepto de Incel en el contexto de la serie Adolescencia

En la serie, el hijo de Luke, el detective encargado de la investigación del asesinato de Katie, menciona por primera vez el término Incel. Según él, Katie había acusado a Jamie de ser parte de esta subcultura, y este podría haber sido el detonante detrás del crimen. Esta revelación lleva a la psicóloga Briony Ariston a profundizar en la mente de Jamie en el episodio 4, donde el joven menciona la controversial teoría del 80/20.

La teoría del 80/20 y su relación con la subcultura Incel

Durante su sesión con la psicóloga, Jamie hace referencia a la teoría del 80/20, una creencia popular dentro de los foros Incel. Según esta teoría, el 80 % de las mujeres buscan relaciones con el 20 % de los hombres más atractivos, exitosos o con mayor estatus social, lo que deja al resto de los hombres fuera de las posibilidades de formar vínculos afectivos. Este pensamiento refuerza la idea de que las mujeres tienen el poder de elegir a quién amar o rechazar, y algunos miembros de la comunidad Incel lo interpretan como una injusticia que debe ser corregida.

En Adolescencia, este discurso se conecta directamente con las acciones de Jamie, ya que siente que no tiene el control sobre sus relaciones y que Katie, al rechazarlo, lo priva de su derecho a ser amado. Este sentimiento de despojo y humillación, alimentado por las ideologías misóginas de la comunidad Incel, se convierte en una posible explicación del crimen.

El caso de Elliot Rodger y su impacto en la cultura Incel

La radicalización del movimiento Incel alcanzó notoriedad en 2014 con el caso de Elliot Rodger, un joven de 22 años que asesinó a seis personas en California antes de suicidarse. Rodger dejó un manifiesto en el que expresaba su odio hacia las mujeres por no corresponderle sexual o emocionalmente. Desde entonces, para algunos sectores de la comunidad Incel, Rodger se ha convertido en un símbolo, y sus acciones han sido imitadas por otros individuos con ideologías similares.

En la serie, aunque no se menciona directamente el caso de Rodger, la influencia de este tipo de pensamientos extremistas es evidente en la forma en que Jamie internaliza su frustración y en cómo la cultura Incel puede fomentar actitudes violentas cuando las personas sienten que no tienen acceso a relaciones íntimas.

¿Cómo aborda la serie la influencia de la cultura Incel en la juventud?

A través de la historia de Jamie, Adolescencia explora cómo los jóvenes pueden verse atrapados en discursos de odio y misoginia cuando buscan explicaciones simplistas a sus problemas emocionales. La serie destaca la vulnerabilidad de los adolescentes frente a las comunidades virtuales, donde las ideas radicales pueden encontrar terreno fértil en personas que se sienten aisladas o incomprendidas.

Además, la serie subraya el papel crucial de los padres, educadores y profesionales de la salud mental en la identificación de comportamientos de riesgo y en la promoción de un entorno en el que los adolescentes puedan expresar sus emociones de manera saludable.

Reflexión final: El mensaje de Adolescencia sobre la cultura Incel

Adolescencia no solo presenta un drama criminal, sino que también ofrece una mirada crítica a la deshumanización y el peligro que surgen cuando ideologías extremistas influyen en personas vulnerables. La serie invita a cuestionar cómo la sociedad maneja la masculinidad tóxica, la frustración emocional y la falta de educación afectiva, destacando la importancia de la empatía y el diálogo abierto para prevenir futuros actos de violencia.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones