Para dialogar sobre los femicidios en nuestro país, durante el programa Muchas Gracias, Ariel Robert, Emilio Vera Da Souza y Carolina Quiroga entrevistaron a Analia Morra, coordinadora ESI del observatorio “Ahora que si nos ven” expresó que “durante mucho tiempo la violencia contra las mujeres ha sido naturalizada y ahora vemos que los femicidios como la violencia más extrema debería conmovernos, no deberíamos olvidarnos de los nombres de las mujeres asesinadas, seguir las causas judiciales y no naturalizar estas muertes”.
Respecto de la falta de accionar del Estado ante las denuncias, Morra explicó que este problema es complejo y demuestra que “la primera solución de este problema es que el Estado responda ante la denuncia”. Cuarenta de las 147 mujeres que fueron asesinadas tenían medidas de restricción y el Estado debería haberlas protegido.
“Los números y los indicadores son los mismos desde el 2015”, afirmó Morra quien expresó que “aún falta mucho por resolver esta problemática tan compleja donde hay factores vinculadas con la educación y la visibilización de la violencia de género. Pero aún falta mucho para que se cambie en el ámbito social y legal”.
A la hora de referirse al rol del Estado, Morra afirmó que las mayores fallas están en la justicia y en la policía, porque no protegen a las mujeres cuando van a pedir ayuda.