Se licita el Tren de Cercanías del Este: conectividad, empleo e inversión para la región
El proyecto unirá Junín con Maipú a través de 33 kilómetros de vías y 8 estaciones intermedias. La obra, financiada con Fondos del Resarcimiento, beneficiará a más de 350 mil personas y generará 450 puestos de trabajo.
En un acto realizado en la Estación Libertador General San Martín, en La Colonia (Junín), se anunció oficialmente el llamado a licitación para la construcción del Tren de Cercanías del Este, una obra que transformará la movilidad en el Este mendocino.
El evento contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, y los intendentes de los cinco departamentos del Este: Mario Abed (Junín), Raúl Rufeil (San Martín), Ricardo Mansur (Rivadavia), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz), junto a legisladores, concejales y autoridades provinciales y municipales.
Detalles del proyecto
El llamado a licitación se publicará oficialmente el 24 de septiembre y contempla una inversión proveniente de los Fondos del Resarcimiento. El trazado conectará la estación de La Colonia en Junín con la de Gutiérrez en Maipú, integrándose al sistema del Metrotranvía para crear una red de transporte multimodal.
-
Extensión: 33 kilómetros
-
Estaciones: 8 intermedias
-
Beneficiarios directos: más de 350.000 personas
-
Frecuencia estimada: 60 minutos por sentido
-
Velocidad operativa: 90 km/h
El recorrido utilizará las actuales vías de tren de carga, adaptadas para el traslado de pasajeros.
Impacto social y económico
La obra prevé la generación de 150 empleos directos y 300 indirectos, con un plazo de ejecución estimado en 12 meses. Además, significará una mejora sustancial en la conectividad regional, potenciando el desarrollo productivo, la equidad territorial y la calidad de vida de miles de habitantes.
El proyecto incluye la renovación de la infraestructura ferroviaria, la construcción de paradores con accesibilidad universal, la intervención en 27 pasos a nivel y la incorporación de trenes diésel eléctricos de última generación con cabinas en ambos extremos.
Junín, nodo estratégico del Este
Con esta iniciativa, Junín se posiciona como un punto clave en la integración territorial de Mendoza, reafirmando su compromiso con un modelo de movilidad sustentable y moderna que promueve el crecimiento regional y el bienestar de sus comunidades.