Ciudad

Mendoza inició la capacitación en pistolas Taser para preventores de la Ciudad

Ulpiano Suarez, Alfredo Cornejo y la ministra Mercedes Rus participaron del primer día de formación. Son 42 los agentes capitalinos que comenzaron el entrenamiento, bajo un protocolo estricto de uso regulado y respetuoso de los derechos humanos.

La Ciudad de Mendoza dio inicio al proceso de capacitación en el uso de pistolas Taser para sus preventores municipales. La jornada inaugural contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, quienes destacaron el rol pionero de la Capital en la modernización de sus cuerpos de seguridad ciudadana.

En esta primera instancia, 42 agentes capitalinos comenzaron el programa de formación en dispositivos de inmovilización electrónica y en los protocolos de actuación correspondientes. Entre ellos, se encuentran 13 ex policías que ahora forman parte del cuerpo de preventores.

"Un día histórico para la Ciudad"

Durante el lanzamiento, el intendente Ulpiano Suarez expresó:

"Hoy es un día histórico para la Ciudad de Mendoza y de gran relevancia para la provincia. La incorporación de pistolas Taser es posible gracias al trabajo en equipo con el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Mercedes Rus, en el marco de un plan que fortalece la prevención y la seguridad ciudadana".

Por su parte, Alfredo Cornejo destacó:

"Queremos alentar estos instrumentos porque son parte de nuestro plan de seguridad. Capital tiene un cuerpo de preventores formado hace muchos años y hoy lo están equipando y capacitando aún más. Este plan tiene éxito en muchas partes del mundo y creemos que otros municipios deberán seguir este camino".

Una capacitación progresiva y especializada

El entrenamiento, a cargo de instructores del Centro de Adiestramiento Táctico Policial (CATacPol) y de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), incluye prácticas con los nuevos dispositivos Taser 7, simulaciones operativas y contenidos legales.

La formación se desarrolla en tres niveles progresivos:

  • Nivel 1: defensa personal, manejo de conflictos y fundamentos legales del uso de la fuerza.

  • Nivel 2: incorporación de bastones reglamentarios, disuasivos químicos y armas neumáticas.

  • Nivel 3: uso operativo de las Taser, efectos fisiológicos, criterios legales de intervención y simulaciones en escenarios controlados.

Cada nivel aprobado otorga una certificación oficial avalada por el Ministerio de Seguridad y Justicia.

Estrictos protocolos de uso

El reglamento establece criterios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, en cumplimiento con estándares internacionales de derechos humanos.

  • Está prohibido disparar hacia cabeza, cuello, rostro, entrepierna o torso superior.

  • Se recomienda apuntar a zonas de mayor masa muscular.

  • Solo pueden operar estos dispositivos quienes cuenten con al menos 2 años de antigüedad en la Policía o 3 años en cuerpos de seguridad ciudadana o seguridad privada, siempre con certificación vigente.

Cada intervención debe ser documentada y, en casos críticos, elevada al magistrado correspondiente.

Las nuevas Taser 7

El modelo Taser 7 representa un salto tecnológico respecto a los 18 dispositivos ya disponibles en Mendoza:

  • Permite cargar dos cartuchos simultáneamente (corto y largo alcance).

  • Incluye sistemas disuasivos sonoros y visuales para evitar la descarga.

  • Su descarga efectiva de 5 segundos logra inmovilización neuromuscular.

  • La corriente entregada es de entre 1.000 y 2.000 voltios, con una intensidad mínima y controlada.

Un plan que se extiende a toda la provincia

La ampliación del uso de Taser fue oficializada a través del Decreto 2155, que habilita estos dispositivos para toda la Policía de Mendoza, más allá de los cuerpos especiales (GES y GRIS) que los utilizaban hasta ahora.

El plan contempla cuatro cursos de formación:

  1. Capacitación específica para cuerpos especiales.

  2. Formación de instructores.

  3. Entrenamiento para efectivos policiales en general.

  4. Capacitación para personal de seguridad privada y cuerpos municipales de seguridad ciudadana, con autorización del Ministerio.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones