Maipú

Maipú y la Ciudad de Córdoba firmaron un convenio para fortalecer la salud mental y la lucha contra las adicciones

Ambos municipios trabajarán en estrategias conjuntas, intercambio de experiencias y capacitaciones en la temática.

La Municipalidad de Maipú y la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba firmaron un convenio de cooperación mutua con el objetivo de desarrollar estrategias comunes, compartir conocimientos y fortalecer las acciones en materia de salud mental y prevención de adicciones.

Un compromiso por la salud mental y la prevención

El acuerdo se formalizó este miércoles con la presencia del intendente de Maipú, Matías Stevanato, quien destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar problemáticas sensibles como la salud mental y las adicciones. "Priorizar el bienestar de las personas también implica que estén sanas mentalmente, y desde el municipio trabajaremos incansablemente para ayudar a quienes lo necesiten", afirmó el jefe comunal.

El convenio busca fomentar la cooperación entre ambas ciudades en la promoción, prevención y tratamiento de estas problemáticas, promoviendo el intercambio de experiencias y metodologías de abordaje.

Participación de autoridades y recorrido por centros de salud

En la firma del acuerdo también estuvieron presentes Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones de la Ciudad de Córdoba; Soledad Fuentes Gutiérrez, directora de Políticas Sociales en Salud Mental; Micaela Michel, subdirectora de Prevención y Acompañamiento Comunitario; y Diego Ruiz, director de Epidemiología de la Ciudad de Córdoba.

Como parte de las actividades previstas en el marco del convenio, el jueves los funcionarios cordobeses realizaron una recorrida por dos centros de salud de Maipú para conocer las metodologías de trabajo en territorio e intercambiar experiencias.

Capacitación y cierre del encuentro

El viernes, el edificio municipal de Maipú será sede de una capacitación destinada a los equipos de salud y gestión de ambas ciudades. Durante la jornada, se compartirán estrategias y políticas de intervención en salud mental y prevención de adicciones, con el fin de enriquecer el trabajo de ambos municipios en esta problemática social.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones