Maipú

Maipú celebró su primera Expo Ciencia con más de 14 escuelas y cientos de jóvenes protagonistas

El Auditorio Marciano Cantero fue escenario de la 1° Expo Ciencia Educativa Maipú, donde estudiantes de distintos niveles presentaron proyectos innovadores en ciencia y tecnología.

Cientos de jóvenes de diferentes colegios del departamento participaron este martes en la 1° Expo Ciencia Educativa Maipú, organizada por la Municipalidad de Maipú con el objetivo de incentivar la creatividad y la innovación en los distintos niveles educativos.

El Auditorio Marciano Cantero se transformó en un laboratorio abierto donde la juventud maipucina mostró proyectos vinculados a la ciencia y la tecnología.

Ciencia, educación y futuro

Los trabajos presentados buscaron generar herramientas útiles para la vida cotidiana a través de propuestas originales y de impacto social.
"Desde el Municipio acompañamos estas iniciativas porque estamos convencidos de que el futuro de Maipú se construye con educación, ciencia y tecnología, apostando al talento y la creatividad de nuestros jóvenes", expresó el intendente Matías Stevanato.

Participación amplia y diversa

La expo tuvo carácter federal, con la presencia de escuelas de distintos distritos del departamento. Participaron estudiantes de 5° y 6° grado de primaria, 3° y 4° año del nivel secundario, y alumnos de Educación de Jóvenes y Adultos (CENS y CEBJA), CESIT, IESVU, Escuelas de Educación Especial y de Educación No Formal (CEPI y Centros de Apoyo Municipales).

Premios y reconocimiento al talento

El jurado evaluó los proyectos según criterios como la claridad en la presentación, la fundamentación científico-pedagógica, la creatividad, la metodología, el trabajo en equipo y la innovación en el uso de materiales.
Los equipos destacados recibieron distintos premios, entre ellos camisetas de la Selección Argentina y mochilas.

Un puente entre ciencia, arte y comunidad

La Expo Ciencia Educativa Maipú se consolidó como un espacio participativo que une ciencia, arte, tecnología y diversidad, promoviendo propuestas interdisciplinarias que fortalecen la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso social de los estudiantes.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones