Lavalle palpita el 8° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal

Lavalle vivirá el jueves 30 y viernes 31 de octubre, a partir de las 8.30 h, en la Casa de la Historia y la Cultura "Juanita Vera" y en Viñedos locales, se realizará una nueva edición del Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal.

Corresponsalía Diario PORTADA

El Seminario es una iniciativa articulada por varios organismos que se unen para brindar un espacio de conocimiento y debate sobre la producción de vinos en la región, que cada año se prepara para recibir a profesionales que viajan desde distintos puntos de Latinoamérica.

Desde esa mirada coordinan el encuentro la Municipalidad de Lavalle, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, el Área de Coordinación de INV Departamental y la Asociación de Elaboradores de Vinos Caseros Lavalle. Por otra parte, se suman, con sus destacados profesionales, el Instituto Nacional de Vitivinicultura INV, INTA, las Facultades de Ciencias Agrarias, Tecnicatura Don Bosco, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Maza, Universidad de Salta, como así también organismos e instituciones educativas de los países participantes.

Lavalle palpita el 8° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal

El Seminario tiene una trayectoria sostenida en el tiempo que tomó relevancia en América Latina. Esta edición cuenta con expositores de Argentina, Bolivia, Perú, México, Colombia y Chile.

Lavalle palpita el 8° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal

Se abordarán diferentes temáticas como; la importancia de los micronutrientes en la vid, los procesos ancestrales de elaboración de vinos, el riego en momentos críticos y el estrés controlado, y la nueva Resolución 54 y 55/2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Además, temas como el control de calidad sensorial de los vinos, la experiencia elaboradora de Chile, y la cronología de una experiencia de exportación exitosa en Bolivia. Por otro lado, se tratarán tópicos relacionados con la producción de vinos orgánicos, el uso de productos para controlar la Lobesia en viñedos, y la importancia de las condiciones microclimáticas en la formación de aromas y sabores, la valorización de subproductos vitivinícolas en Perú, el control de enfermedades en Colombia, y la experiencia de elaboradores de Lavalle.

Lavalle palpita el 8° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal

El evento destaca por su importancia, ya que permite dar a conocer a través de especialistas competentes todo lo referente a la tarea vitícola y enológica en un vino casero y artesanal, como también un espacio apropiado para compartir las experiencias e inquietudes de los productores de América Latina. El seminario ofrece una oportunidad única para que los asistentes se actualicen sobre las últimas tendencias y técnicas en la producción de vinos artesanales.

Lavalle palpita el 8° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal

Para mayor información, contactarse al 2615784137 y 2616226818. Y por email al inv@lavallemendoza.gob.ar

CRONOGRAMA SEMINARIO DE VINO CASERO Y ARTESANAL

JUEVES 30

  • 08:00 hs - Acreditaciones
  • 09:00 hs - Apertura
  • 09:30 hs - Micronutrientes en vid Ing.- Agr. Gustavo Aliquo
  • 09:50 hs - Vinos: procesos ancestrales- Ing. Qca. Claudia Quini
  • 10:10 hs - Riego: Momentos críticos y estrés controlado- Ing.Agr. Jorge Perez Peña
  • 10:30 hs - Nueva Resolución 54 y 55/2024 INV VINOS CASEROS Y ARTESANALES-INV
  • 11:00 hs .- Experiencia elaboradora de Chile- Lic. Luz Parraguez
  • 11:20 hs - Control de calidad sensorial de los vinos INV
  • 11:40 hs  - Bolivia: Cronología de una experiencia de exportación exitosa-organigrama de pasos a seguir Lic. Vanesa Lisbeth Rivero
  • 12:00 hs - Condiciones microclimaticas que favorecen: aromas y sabor- Téc. Sup. En Enología Veronica Moreno
  • 12:20 hs - LOBESIA: productos que se puede utilizar en viñedos orgánicos Ing. Agr. Laura Sapico
  • 13:40 hs - Ordenanza Municipal (reseña, edilicia, registros)- Ing.Agr. GUSTAVO RIVERO, ENÓL. ANGEL VAZQUEZ Y MMO. OMAR ALANIZ
  • 14:00 hs - MÉXICO-Variedad emblemática de Parras de la Fuente - Coahuila- Enól. Paola Bermúdez Salomon
  • 14:20 hs - Antocianos (MOMENTO OPTIMO DE COSECHA)- Lic. Carlos González
  • 14:40 hs - Errores comunes y como evitarlos:defecto en vinos de elaboración artesanal- Ing. Agr. Marcos Masa
  • 15:00 hs - Uso del refractómetro en la determinación del grado de madurez en la uva- Lic. David Cobos
  • 15:20 hs - PERÚ- Valorización de sub productos vitivinícolas para la producción de biofertilizantes y enmiendas orgánicas en zonas áridas- Ing. Karl Mendoza
  • 15:40 hs - Colombia:como controlar enfermedades ocacionadas por las altas presipitaciones y humedades- Ing. Agr. Jairo Smith Triviño
  • 16:00 hs - Experiencia de Elaboradores de Lavalle- EnólL. Sonia Vazquez y Enól. Angel Vazquez

VIERNES 31

  • 10:00 hs - Detección temprana de enfermedades crónicas en la vid Ing. Agr. Gustavo Rivero
  • 11:00 hs - Cómo estamos regando? Propuesta de manejo en el riego intrafinca- Ing. Agr. Nicolas Croatto
Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones