Godoy Cruz

La Muni celebró el Día de la Educación Ambiental con actividades de concientización junto a niñas y niños

La comuna volvió a poner en valor la importancia de fomentar y promover el cuidado del ambiente

El 26 de enero marca la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, destacando su relevancia como promotora de la conciencia ambiental.

Por eso, la Muni de Godoy Cruz vuelve a poner en valor la importancia de fomentarlo y promoverlo.

De hecho, este viernes y bajo esa premisa, la comuna realizó diferentes actividades de concientización.

Por ejemplo, en el marco del programa de EcoEscuela edición Escuelas de Verano, en el Poli Biritos, se realizaron diferentes actividades referidas al cuidado del ambiente junto a las niñas y niños que allí asisten.

Desde 2008, la comuna considera como uno de sus pilares esenciales las acciones destinadas a impulsar el conocimiento, aprendizaje y conductas que contribuyan a esa meta.

Hubo juegos y charlas en el poli Biritos

Específicamente, con el programa de Educación Ambiental, que se ejecuta paulatinamente.

Esta vez, las chicas y chicos se sumaron a juegos, mediante los que se promovió la toma de conciencia y dimensión de diversas problemáticas ambientales.

Es el caso de la gestión integral de residuos y el cuidado del arbolado.

Por otro lado, la propuesta continuará durante el periodo de escuelas de verano.

De esta manera, se seguirán visitando los distintos clubes y polis, para que los más chicos se involucren en la temática y sus soluciones.

El programa recorre las escuelas de verano

Los resultados del programa EcoEscuela

Hasta el momento se han realizado distintas actividades en el marco de este programa.

Durante 2023, la Muni visitó más de 40 instituciones educativas.

De esta forma, alcanzó a más de 5000 estudiantes.

Allí, se realizan charlas, excursiones, visitas guiadas, concursos y un juramento ambiental.

Mientras que para este 2024, la comuna apunta a que más estudiantes se comprometan con el cuidado del planeta y aprendan la importancia que tiene para el bienestar de las personas vivir en un ambiente saludable.

En 2023, EcoEscuela visitó más de 40 instituciones educativas

Por ello, renueva la invitación a ser parte de esta iniciativa desde la educación formal e informal, hacia un Godoy Cruz más sostenible.

La comuna cuenta con las herramientas necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo formal e informal.

¿La finalidad? Promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica.

Donde, además, prevalezca la preservación de los recursos naturales y la utilización sostenible, mejorando la calidad de vida de la población.

El 26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El origen de la conmemoración

Este día tiene origen en 1972, año en el que se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la ciudad de Estocolmo, Suecia, organizada por la ONU.

Tres años después se firmó la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental.

Particularmente, un acuerdo entre países donde se expresaron los principales lineamientos de la educación ambiental.

También se determinó la importancia de impulsar la conciencia ciudadana sobre el cuidado del ambiente.

La Educación Ambiental (EA) debe ser un proceso continuo, integral y permanente.

Así como adaptando a las necesidades de cada época, dando respuesta a las crisis que afectan al planeta.

El objetivo es que cada individuo sea consciente de las problemáticas ambientales.

Finalmente, que se involucren en encontrar soluciones, desde la participación activa y la responsabilidad.

Nuestras recomendaciones