Ciudad

La Ciudad lanza un nuevo ciclo de capacitaciones sobre impacto ambiental

Comienza este jueves una formación gratuita y virtual dirigida a profesionales del área ambiental y técnicos municipales. El objetivo es fortalecer la correcta aplicación de la Ordenanza 4090/21 y promover una gestión ambiental más eficiente y digital.

Este jueves 24 de abril, desde las 16 h, la Ciudad de Mendoza dará inicio a un nuevo ciclo de capacitaciones sobre Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), destinado a profesionales del sector y técnicos vinculados a la gestión de expedientes. La propuesta es gratuita, se realizará de forma virtual a través de Google Meet y requiere inscripción previa. Los cupos son limitados.

La iniciativa busca reforzar el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente lo establecido en la Ordenanza Municipal N.º 4090/21. Mendoza capital, siendo una de las jurisdicciones que más expedientes ambientales tramita en la provincia, apuesta así por una formación técnica que mejore los procesos y la articulación entre actores clave del ámbito ambiental.

Objetivos del primer encuentro

El primer módulo de esta capacitación abordará los siguientes ejes:

  • Difusión del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental según la Ordenanza 4090/21.

  • Tipologías de estudios ambientales requeridos dentro del ejido municipal.

  • Intercambio de experiencias entre profesionales, técnicos municipales e instituciones.

  • Fortalecimiento del vínculo entre el Departamento de Evaluaciones Ambientales del municipio y los consultores inscriptos en el Registro Municipal.

Contenidos temáticos del ciclo

Durante la jornada se desarrollarán temáticas clave para la correcta elaboración y tramitación de expedientes ambientales:

  • Marco legal ambiental vigente.

  • Introducción a los estudios de impacto ambiental.

  • Tipos de informes ambientales exigidos por la ordenanza municipal.

  • Circuito administrativo a nivel municipal y provincial.

  • Plazos, correcciones y verificación bibliográfica.

  • Metodología de valoración de impactos.

  • Funcionamiento de la Audiencia Pública.

  • Observaciones técnicas frecuentes y recomendaciones.

  • Requisitos formales de presentación de los informes.

Hacia una gestión ambiental más digital y sustentable

En línea con su política de modernización y sostenibilidad, la Ciudad de Mendoza ha digitalizado los trámites vinculados a la gestión ambiental, facilitando una administración más ágil y transparente. A través del sitio web municipal, los profesionales pueden realizar consultas y hacer seguimiento en tiempo real de sus expedientes.

Esta transformación digital no solo optimiza los tiempos, sino que también promueve una mayor cercanía entre la ciudadanía, los técnicos y el municipio, consolidando una cultura ambiental más sólida y participativa.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones