La Ciudad celebra los 30 años del Festival de Danza de Nuevas Tendencias
Del 2 al 5 de octubre, Mendoza será sede de la 30ª edición de este festival internacional que reúne a compañías locales, nacionales e internacionales con funciones, intervenciones urbanas, talleres y propuestas interdisciplinarias.
El Festival Internacional de Danza de Nuevas Tendencias nació en 1996 de la mano de la asociación Co.Co.A. y la compañía El Árbol Danza Teatro. Desde entonces, ha reunido a artistas de diversas provincias y países, fortaleciendo cruces entre danza, teatro, música, artes visuales y nuevas tecnologías.
En su trigésima edición, mantiene su consigna "Danza es trabajo", consolidándose como un espacio de creación, formación y visibilidad para artistas de la región y del mundo.
Funciones en el Quintanilla y el MMAMM
El viernes 3 de octubre a las 20.30, el Teatro Quintanilla será escenario de una noche de obras imperdibles que incluirán propuestas de Mendoza, Buenos Aires, San Rafael y Chile. Entre ellas:
-
Retrospectiva de Margarita Bali (videodanza y multimedia).
-
Matria y Del vacío, tu mirar de la Compañía Espiral (Chile).
-
¿Hay algo en que te pueda ayudar? de Gonzalo Beltrán.
-
Retratos del Nunca Más de Giuliana Pellegrino.
-
A pesar de todo y La Casa de los Invisibles de la Compañía Unza (San Rafael).
Ese mismo día y horario, el MMAMM recibirá la intervención Retornar, dirigida por Priscila Resca para la Compañía Liminal de Mendoza.
La danza en las calles
El sábado 4 de octubre, desde las 11, la Pérgola de la Peatonal Sarmiento será punto de encuentro para intervenciones urbanas que recorrerán el centro de la Ciudad.
Entre las obras:
-
Alza vuelo (Ivana Sánchez, San Juan).
-
Extraña criatura (Gabriela Berrios, Mendoza).
-
Pasaje Imagen (Compañía Espiral, Chile).
-
Invictos (Compañía Unza, San Rafael).
Además, habrá danza afro, hip hop, estatuas vivientes y producciones mendocinas como Late (Mantra), La Destrenzada (Danzandes) y Bolero (Espacio Bailado).
Dirección y programación
El festival cuenta con la dirección de la reconocida Vilma Rúpolo y la producción general de Patricia Baldín. La programación 2025 incluye homenajes en Filmandes, seminarios en el Teatro Independencia, funciones del Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, la participación de la Compañía Espiral de Chile y el esperado cierre con la Fiesta Ciela, el domingo 5 en la Nave UNCuyo.
Entradas y accesos
-
Entradas generales: $7.000.
-
Estudiantes y jubilados: $5.500.
-
Fiesta Ciela: $5.000.
Pueden adquirirse en Entradaweb. La programación completa se encuentra en las redes sociales oficiales: @festivaldanzant.
Una Ciudad convertida en escenario
Durante cuatro días, la Ciudad de Mendoza se transformará en un escenario vivo donde el movimiento, la experimentación y la diversidad artística invitan a celebrar la danza en todas sus formas.