Junin

Junín recibió un reconocimiento nacional por su liderazgo en economía circular

El municipio fue distinguido con el Premio Argentina Economía Circular en el Foro Federal de Economía Circular, realizado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La distinción destaca más de una década de políticas públicas sostenibles, innovación y articulación comunitaria.

El secretario de Gobierno de Junín, Ariel Ortiz, fue el encargado de recibir el premio en representación del municipio. El galardón se otorga a instituciones y empresas que promueven modelos productivos innovadores y sostenibles, visibilizando iniciativas que impulsan la economía verde en todo el país.

Junín Punto Limpio: transformar residuos en recursos

Desde 2012, la Planta de Reciclaje Junín Punto Limpio funciona como un modelo de economía circular en Mendoza. Allí, los residuos plásticos se convierten en ladrillos PET, butacas y madera plástica para equipamiento urbano.

  • Más de 1.000 kilos de plástico reciclados por día.

  • Aplicación de ladrillos PET en viviendas experimentales.

  • Producción de butacas más resistentes y de madera plástica para bancos, mesas, decks y garitas de colectivos.

El circuito comienza con la participación ciudadana a través de la recolección diferenciada en escuelas, espacios públicos y hogares, además del aporte de empresas y grandes generadores.

Programa LED: ahorro energético y reciclaje tecnológico

El municipio también ha impulsado la reconversión a luminarias LED, reutilizando partes de equipos obsoletos. Este programa reduce el consumo energético, las emisiones de carbono y evita un desecho contaminante, logrando incluso reconocimiento internacional en los Premios Verdes (Miami).

Compromiso con el cambio climático

Junín integra activamente la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), donde mide su huella de carbono y planifica políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Gestión pionera de residuos sólidos urbanos

Fue el primer municipio de Mendoza en sancionar una ordenanza específica y elaborar un Plan de Gestión de RSU, que permitió erradicar un basural histórico, alineándose con la Ley Provincial de RSU Nº 9659 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030).

Un modelo replicable para todo el país

El caso de Junín demuestra que la economía circular no solo es posible, sino también generadora de empleo, innovación y mejoras ambientales. El desafío hacia adelante será ampliar la escala y fortalecer la articulación público-privada para consolidar este modelo como referente nacional.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones