Maipú

Inauguran la primera escuela construida íntegramente con fondos municipales

El nuevo edificio, destinado a nivel secundario, fue entregado a la Dirección General de Escuelas y abrirá sus puertas en el ciclo lectivo 2026. La obra marca un hito histórico en materia educativa y de gestión local.

La Municipalidad de Maipú concretó una de las obras más trascendentes de los últimos años: la construcción del primer establecimiento educativo financiado en su totalidad con fondos municipales.

El moderno edificio fue entregado oficialmente a la Dirección General de Escuelas (DGE) y comenzará a funcionar durante el ciclo lectivo 2026, ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje para la comunidad de General Gutiérrez.

Un edificio moderno y funcional

El nuevo establecimiento, destinado a nivel secundario, se levanta sobre la circunvalación J.A. Maza, entre Zapiola y Blanco Encalada, en el distrito General Gutiérrez.
Cuenta con 1.300 metros cuadrados cubiertos, además de un playón deportivo de 500 metros cuadrados, que servirá para actividades físicas y recreativas.

El complejo dispone de:

  • Área administrativa

  • Sector pedagógico

  • Servicios generales y sanitarios

  • Cisternas

  • Patios y galerías

  • Explanada para actos, formación y recreación

Un compromiso con la educación pública

Durante el acto de entrega, el intendente Matías Stevanato destacó el valor simbólico y social de la obra:

"Hemos cumplido con el objetivo de entregarle a la comunidad de Maipú un nuevo edificio escolar. Ahora falta la otra parte que es fundamental: construir la comunidad educativa de esta escuela".

El jefe comunal recordó que este proyecto nació en 2022, en medio del debate por la coparticipación de los fondos de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo, cuando el municipio decidió asumir con recursos propios la construcción de un establecimiento para dar respuesta al crecimiento poblacional del departamento.

Respuesta a una demanda creciente

"Más allá de las reparaciones y el mantenimiento que necesitan las escuelas existentes, la matrícula escolar en Maipú está superpoblada", había señalado Stevanato.
En ese contexto, subrayó que el departamento necesita al menos cuatro nuevas escuelas para cubrir la demanda educativa actual, en línea con el crecimiento demográfico registrado en el Censo Nacional 2022.

Con esta obra, el municipio reafirma su compromiso con la educación pública, la inclusión social y el desarrollo integral de su comunidad, demostrando que la inversión local puede generar un impacto directo y duradero en la calidad educativa.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones