Asamblea Fecovita

Fecovita renovó autoridades con apoyo unánime de las cooperativas

Rubén Panella fue reelegido como presidente de la Federación en la Asamblea Anual, donde también se aprobó el Balance 2024. Funcionarios provinciales destacaron el rol clave de la entidad en la economía de Mendoza.

El miércoles 30 de abril se celebró la Asamblea Anual de Fecovita, con la participación de los representantes de las cooperativas que integran la Federación. Durante el encuentro se llevó a cabo la elección de autoridades y se aprobó el Balance 2024.

Por unanimidad, Rubén Panella fue reelegido como presidente de Fecovita. "En nombre de la Mesa Directiva agradecemos el voto de confianza y el apoyo de todo el sistema cooperativo de Fecovita", expresó Panella tras la elección.

También fueron ratificados, por el mismo consenso, los demás miembros de la Mesa Directiva: Alicia Galante (vicepresidenta), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero), Javier Vergani (protesorero) y Guillermo Cano (prosecretario).

Renovación en la Comisión Fiscalizadora

La Comisión Fiscalizadora también tuvo cambios: Hilda Wilhelm y Eugenio Portera dejaron sus cargos, que serán asumidos por Mauricio Manresa, Cecilia Binolfi y Roberto Vázquez.

"Hilda y Eugenio dejan sus lugares para que las nuevas generaciones continúen el recambio generacional que comenzamos hace varios años. Agradecemos su dedicación todos estos años y su incansable trabajo para fortalecer el sistema cooperativo de Fecovita", remarcó Panella.

Presencia del Gobierno provincial

La cena de agasajo posterior a la Asamblea contó con la presencia del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo; y el director de Agricultura, Alfredo Draque.

Vargas Arizu destacó el rol estratégico de Fecovita para la economía provincial: "Empresas como Fecovita trabajan por los pequeños productores. Si Fecovita está bien, Mendoza está bien".

Sobre Fecovita

Fecovita es uno de los principales grupos vitivinícolas del mundo. Integra a 5.000 pequeños productores organizados en 29 cooperativas, que trabajan unas 25.000 hectáreas en las principales zonas vitivinícolas de Mendoza.

La Federación da empleo directo a más de 1.000 personas y comercializa alrededor del 30 % del mercado argentino. Cuenta con una red de distribución nacional, 11 unidades comerciales, más de 1.200 socios estratégicos y presencia internacional en más de 40 países.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones