Maipú

El Cristo de las Viñas: fe, historia y tradición en el corazón de Maipú

Ubicado en Cruz de Piedra, este emblemático sitio se prepara para recibir a miles de fieles durante Semana Santa. Es un espacio de recogimiento que combina espiritualidad, patrimonio y naturaleza.

En una loma del distrito maipucino de Cruz de Piedra, rodeado de antiguos viñedos y olivos, se encuentra el Cristo de las Viñas, también conocido como el Cristo Blanco. Esta imagen religiosa, inspirada en el Cristo Redentor de los Andes, fue construida hacia 1940 por iniciativa de Tiburcia Videla Aranda, integrante de una tradicional familia del departamento.

Su ubicación original fue dentro de la Finca Santa Lucía, una extensa propiedad vitivinícola de 400 hectáreas.

Patrimonio cultural y lugar de oración

En 1998, la Municipalidad de Maipú declaró al Cristo de las Viñas como Patrimonio Cultural y Religioso Departamental, a través de la Ordenanza N° 2018. Desde entonces, el sitio ha sido renovado y acondicionado para mejorar la experiencia de los visitantes.

Durante la gestión de Matías Stevanato, a partir de 2019, se asfaltó e iluminó el camino de acceso, se restauraron las pilastras del Vía Crucis y se instalaron bancos para facilitar la visita de personas con movilidad reducida.

Semana Santa: una tradición que convoca

El Cristo, de unos dos metros de altura, está completamente pintado de blanco y se alza sobre un pedestal prismático. Su figura mira hacia el noreste y representa un espacio de recogimiento en medio del paisaje rural de Maipú.

Durante la Cuaresma y Semana Santa, el sitio recibe a miles de fieles que lo eligen como lugar de reflexión y oración. La tradición se mantiene viva, convirtiendo al Cristo de las Viñas en un punto de encuentro espiritual para vecinos, peregrinos, deportistas y turistas.

Un recorrido entre espiritualidad y naturaleza

El ingreso al lugar se encuentra sobre calle Videla Aranda, desde donde parte un callejón arbolado que conduce hacia la imagen principal. A lo largo del camino se disponen las estaciones del Vía Crucis y los misterios del Santo Rosario, en un recorrido que invita a la meditación y al contacto con la naturaleza.

El Cristo de las Viñas no solo es un hito religioso, sino también un símbolo del patrimonio y la identidad de Maipú.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones