Godoy Cruz

Continúa la campaña de concientización sobre el Dengue

Los equipos sanitarios recorren barrios para asesorar e informar sobre la prevención y la detección de síntomas.

Esta semana comenzaron los operativos para prevenir y concientizar a los vecinos acerca del Dengue. La medida corresponde a la preocupación por las altas temperaturas y la humedad propias del verano. Esta situación es propicia para aumentar la presencia de los mosquitos que contagian la enfermedad.

El lunes comenzó el recorrido por los barrios Foecyt y Arrayanes II. De esta manera, los vecinos se mostraron con muy buena predisposición al ser visitados por personal del equipo de salud.

Asimismo, el 20 de diciembre se continuará con dicha actividad en los barrios Eva Perón, Pleno Sol y San Andrés. Mientras que el 26 de diciembre estarán en los barrios Supe y Gráfico. Por último, el 27 de diciembre visitarán los barrios Fuchs I y II.

El dengue: qué es y cómo prevenirlo

Con la llegada de las altas temperaturas aumenta la actividad de los mosquitos. Además, al incrementarse la posibilidad de contagio del dengue, se deben extremar las precauciones.

Para acceder a la guía que permitirá detectar criaderos con simples acciones cotidianas, se puede ingresar en Medidas de prevención contra el dengue.

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Puede afectar a personas de todas las edades y su síntoma principal es un cuadro de fiebre alta repentina.

Por otro lado, el contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados.

Sin embargo, nunca de una persona a otra, ni a través del contacto con objetos o de la leche materna.

Para evitar su propagación, es importante realizar acciones individuales y colectivas. Es por ello que se elaboró una planilla para que vecinos y vecinos recorran y revisen dentro y fuera de la vivienda. De esta manera, se pueden detectar criaderos con simples acciones cotidianas.

Consulte sobre medidas de prevención contra el dengue

Recomendaciones para las viviendas

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua. Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior como baldes, palanganas, tambores y botellas, entre otros.
  • Cambiar el agua cada 3 días de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
  • Limpiar las paredes de los recipientes con cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados. Limpiar y cepillar canaletas, rejillas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Usar repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Ventilar las habitaciones. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tul.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Síntomas

Cualquier persona que presente fiebre de rápida evolución (38º a 40º), deberá efectuar las consultas médicas correspondiente y no automedicarse. Además, que tenga menos de 7 días de duración sin síntomas en vías aéreas superiores. También que presente dos o más de los síntomas especificados a continuación

  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
  • Diarrea.

Esta enfermedad tiene una duración aproximada de 9 días. De ellos, 4 a 7 son críticos para la evolución del paciente.

Ante el agravamiento de los síntomas o la presencia de sangrado de las mucosas, se debe acudir con urgencia a un centro asistencial. Luego si se detecta un caso sospechoso o positivo, ya sea en un centro de salud u hospital, el mismo implementa un protocolo que vincula a organismos de salud provinciales y municipales.

Nuestras recomendaciones