Concurso PODA de cortometrajes sobre el vino abre su convocatoria con un premio de $8 millones
El Gobierno de Mendoza y el Fondo Vitivinícola lanzan una nueva edición del concurso PODA, destinado a la creación de cortometrajes que celebren el universo del vino y la cultura vitivinícola. El proyecto ganador recibirá $8.000.000 para la realización de un guion de no ficción.
El pasado miércoles, durante la última función de la muestra de Cine del Vino "Most al Sur", se anunció la apertura de la convocatoria para la nueva edición del concurso PODA de cortometrajes, una iniciativa que busca exaltar la cultura del vino y su entorno en el ámbito audiovisual. Organizado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción, la Mendoza Film Commission y el Fondo Vitivinícola, el certamen otorgará un premio de $8.000.000 al mejor guion de no ficción que tenga al vino y a la vid como protagonistas.
Un incentivo para la industria audiovisual y la cultura vitivinícola
El concurso PODA surge con el propósito de promover la industria creativa audiovisual en Mendoza y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la cultura vitivinícola, que es un pilar de la identidad de la provincia. La iniciativa invita a productores, realizadores y guionistas a explorar temas que aborden los paisajes, el trabajo de la gente y la historia detrás de la bebida nacional, para fomentar el desarrollo de proyectos que impulsen la actividad vitivinícola en el territorio mendocino.
Premio y fecha límite para participar en el concurso
Con un monto de $8.000.000 para el guion ganador, el concurso representa una oportunidad única para creadores audiovisuales de Mendoza, quienes podrán inscribirse y enviar sus proyectos hasta las 23:59 del 20 de noviembre de 2024. El certamen está abierto a personas físicas y jurídicas inscriptas en el Registro Audiovisual de la Provincia, y las bases completas pueden consultarse en el sitio oficial de la Mendoza Film Commission.
www.mendoza.gov.ar/economia/concurso-poda
La internacionalización de la producción audiovisual mendocina
Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, destacó la importancia de esta iniciativa, no solo para fortalecer la producción local, sino también para llevar las historias de la vitivinicultura mendocina al mundo. "Hace unos días asistimos al estreno de El Ángel del Vino, uno de los ganadores del concurso PODA anterior, que pronto se verá en España, en el Festival MOST. Esto habla de la posibilidad de internacionalizar la producción audiovisual local y de mostrar al mundo las historias del vino mendocino", expresó Lanzilotta.
Con este concurso, Mendoza reafirma su compromiso de fomentar la creatividad y destacar el valor cultural de su industria vitivinícola, proyectando su identidad y sus paisajes más allá de las fronteras.