Ciudad

Ciudad de Mendoza celebró la inclusión a través del deporte en el Día Internacional del Síndrome de Down

Un gol por la inclusión: una jornada de deporte y concientización en Plaza Independencia

Este viernes 21 de marzo, la Ciudad de Mendoza conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down con una jornada recreativa y deportiva en Plaza Independencia. Con el lema "Un gol por la inclusión", el evento reunió a funcionarios, organizaciones sociales, empresas y vecinos en una actividad que destacó la importancia de la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Una ciudad comprometida con la inclusión

El intendente Ulpiano Suarez encabezó la iniciativa junto con la secretaria de Gestión Pública, Érica Rojas; el secretario de Turismo, Cultura y Relaciones Internacionales, Roberto Ríos; y el secretario de Gobierno, Pablo Espina. También participaron periodistas, comunicadores y la Reina de la Ciudad de Mendoza 2025, Juliana Zalazar.

"Nuestra gestión, que definimos como una gestión de triple impacto, está orientada al desarrollo económico, la generación de oportunidades, el cuidado del ambiente y la inclusión. Esto significa eliminar barreras para que todos podamos disfrutar de la Ciudad de Mendoza", destacó Suarez.

Deporte, arte y conciencia social

El evento, organizado en conjunto con Empate Mendoza y la Asociación Down Mendoza (ADOM), invitó a los asistentes a participar en actividades como el pateo de penales y la realización de 21 payanitas. Además, el elenco de teatro "Abremundos", compuesto por jóvenes con síndrome de Down, presentó una emotiva y divertida performance en la plaza.

Uno de los momentos más esperados fue el campeonato "Un gol por la inclusión", donde equipos conformados por organizaciones sociales, empresas, periodistas y miembros de la municipalidad compitieron en un torneo de fútbol inclusivo.

Mendoza iluminada por la inclusión

Para reforzar el mensaje de concientización, la fuente de Plaza Independencia y la fachada de la Casa de Gobierno se iluminaron de verde, simbolizando la vida, la salud y la esperanza. Además, muchas personas asistieron con medias disparejas, una iniciativa que busca visibilizar la diversidad y la singularidad de cada individuo.

Apoyo del sector privado y continuidad de los festejos

El evento contó con el apoyo de empresas como Leatix, Cerutti, Oscar David, Pampero, Crise, Kings Cup, Urquiza Muebles, Yes y Auténtico Restaurante. PSA aportó un box de hidratación y Maxi Mall entregó premios a los participantes de las actividades recreativas.

Los festejos continúan hoy a las 17:30 en el Teatro Gabriela Mistral con un picnic abierto a toda la comunidad, con entrada gratuita.

Sobre el Síndrome de Down

El Síndrome de Down es una condición genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. La ONU estableció el 21 de marzo como la fecha de concientización, en referencia a la trisomía 21.

Existen tres tipos de Síndrome de Down: Trisomía Regular, Trisomía Mosaico y Trisomía por Translocación. Cada persona con esta condición tiene características únicas y merece un entorno inclusivo que fomente su desarrollo y bienestar.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones