Litio: ?oro blanco? para la economía

Es trágico lo que sucede porque la situación social es desesperante ante la pandemia, sostuvo para el programa Muchas Gracias el analista en política económica Juan Manuel Gispert, quien agregó llamarle la atención pasar de pocas medidas a la restricción sin haber probado nada en el medio, al tiempo que agregó que faltan controles. Para comenzar a tratar… Continúa leyendo Litio: ?oro blanco? para la economía

Es trágico lo que sucede porque la situación social es desesperante ante la pandemia, sostuvo para el programa Muchas Gracias el analista en política económica Juan Manuel Gispert, quien agregó llamarle la atención pasar de pocas medidas a la restricción sin haber probado nada en el medio, al tiempo que agregó que faltan controles.

Para comenzar a tratar el tema de hoy, Gispert comenzó hablando del litio, el cual es un mineral descubierto en 1817, pero con poco valor, aunque tenía muchos usos. Para contextualizar, el analista contó que hace 15 años atrás solo valía 1500 dólares la tonelada. ?Hace pocos años atrás se descubrió que puede acumular energía de una manera eficiente y limpia? detalló al tiempo que agregó que ante el descubrimiento, entre 2018-2019 pasó a valer la tonelada más de 20 mil dólares. En 2020 hubo sobrestock lo que hizo bajar su valor a menos de la mitad, sumado a que la reserva en el mundo es para cientos de años.

En este contexto, sostuvo Gispert, Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio. La actividad está regida por el código minero, con explotación privada, a diferencia-señaló- de Chile o Bolivia donde son recursos estratégicos.

Recientemente el ministro Matias Kulfas, ha presentado un proyecto de ley con provincias que tienen litio sobre una ley de electromovilidad la cual consiste en que se avance en la fabricación de baterías de este tipo obteniendo algunos beneficios . El objetivo es llegar a tener un transporte 100% bajo esta modalidad. A modo de referencia, Jaun Manuel sostuvo que una tonelada de litio vale 7000 dólares mientras que una batería de litio cuesta alrededor de 30 mil dólares.

?La oportunidad para nosotros sería exportar las baterías y no las sales de litio? dijo Gispert, y aclaró que para hacerlas habría que importar el 90% de los otros insumos, a lo que se debe tener en cuenta ya que si no se controla y se hace una cadena eficiente, podríamos quedarnos sin divisas, sostuvo.

Para concluir, analizando el contexto todo indica que el litio se convertiría en el oro blanco del futuro, situación que deberemos aprovechar.

Más de Economía
Economía

Presentaron su renuncia Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios

Presentaron su renuncia Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios
Los ceses de funciones fueron dispuestos mediante los decretos publicados en el Boletín Oficial de cara a la transición presidencial. En los mismos se agradece a los funcionarios "los valiosos servicios prestados".

AUMENTOS

Pan y transporte, aumentan a partir de mañana en Mendoza

Pan y transporte, aumentan a partir de mañana en Mendoza
El aumento del pan se debe a la suba en los valores de los insumos que utilizan en el sector. Y del boleto del transporte público se trata del segundo tramo acordado a finales de octubre.
COMBUSTIBLES

Aumentó el GNC en Mendoza

Aumentó el GNC en Mendoza
El precio del GNC tuvo un nuevo aumento este miércoles en las estaciones de servicio de Mendoza. El precio del gas va atado a los ajustes que experimentan la nafta y el gasoil, todavía retrasados con respecto a los valores internacionales.

Nuestras recomendaciones