La canasta alimentaria subió un 17% en agosto

El informe que brindó este viernes el INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censo, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 17% en agosto, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $130.590 para no caer en la indigencia. Por su parte, el costo… Continúa leyendo La canasta alimentaria subió un 17% en agosto

El informe que brindó este viernes el INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censo, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 17% en agosto, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $130.590 para no caer en la indigencia.

Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, marcó un incremento de 14,3% en agosto, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $284.687 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Esta información surge luego de que el jueves el INDEC informara que la inflación de agosto fue de 12,4%.

De esta forma, en los primeros ocho meses del año la canasta básica alimentaria acumuló un aumento 94,4%, mientras que la canasta básica total subió 86,7%, frente a una la inflación general de 80,2% en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA se ubicó en 146,4 % y la CBT 137,7%, en tanto que en similar lapso la inflación fue de 124,4%.

Canasta Crianza

También el informe determinó que la Canasta Crianza fue en agosto de $131.201 para los menores de un año; de $154.729 para los de entre uno y tres años; de $123.712 para las criaturas de entre cuatro y cinco años; y de $155.916 para los de entre seis y doce años.

Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo -horas- requerido para cada uno de los tramos de edad de niños, niñas y adolescentes.

Uno de los objetivos del índice es que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria, en base a los expresado en marzo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la puesta en marcha de este indicador.

En tanto, el costo mensual específico de bienes y servicios comprende a alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.

De manera específica, el costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en agosto fue de $32.246 para menores de un año, $41.637 entre uno y tres años, $53.030 entre cuatro y cinco años y $ 65.784 entre seis y 12 años.

La canasta de crianza durante agosto de 2023 se valorizó en:

$131.201 para menores de 1 año.

$154.729 para infantes de 1 a 3 años.

$123.712 para los tramos de 4 y 5 años.

$155.916 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.

Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en agosto fue de $ 98.955 para menores de un año, $ 113.091 entre uno y tres años, $ 70.682 entre cuatro y cinco años y $ 90.132 entre seis y 12 años.

Para la estimación del costo del cuidado de niños, niñas y adolescentes, el INDEC consideró ?en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad».

A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría ?Asistencia y cuidado de personas? del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

 

Más de Economía
Economía

Presentaron su renuncia Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios

Presentaron su renuncia Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios
Los ceses de funciones fueron dispuestos mediante los decretos publicados en el Boletín Oficial de cara a la transición presidencial. En los mismos se agradece a los funcionarios "los valiosos servicios prestados".

AUMENTOS

Pan y transporte, aumentan a partir de mañana en Mendoza

Pan y transporte, aumentan a partir de mañana en Mendoza
El aumento del pan se debe a la suba en los valores de los insumos que utilizan en el sector. Y del boleto del transporte público se trata del segundo tramo acordado a finales de octubre.
COMBUSTIBLES

Aumentó el GNC en Mendoza

Aumentó el GNC en Mendoza
El precio del GNC tuvo un nuevo aumento este miércoles en las estaciones de servicio de Mendoza. El precio del gas va atado a los ajustes que experimentan la nafta y el gasoil, todavía retrasados con respecto a los valores internacionales.

Nuestras recomendaciones