Gustavo Majstruk: «La presencia de intérpretes en LSA es de vital importancia para las personas sordas»

Por: Gustavo Majstruk – Diputado Provincial He presentado un proyecto de ley, que tiene por objeto establecer la obligatoriedad de contar con personal capacitado en Lengua de Señas o intérpretes, en todas las instituciones de salud públicas y privadas de la provincia. La presencia de intérpretes de Lengua de Señas, en las instituciones que brindan… Continúa leyendo Gustavo Majstruk: «La presencia de intérpretes en LSA es de vital importancia para las personas sordas»

Por: Gustavo Majstruk – Diputado Provincial

He presentado un proyecto de ley, que tiene por objeto establecer la obligatoriedad de contar con personal capacitado en Lengua de Señas o intérpretes, en todas las instituciones de salud públicas y privadas de la provincia.

La presencia de intérpretes de Lengua de Señas, en las instituciones que brindan servicios de salud, es de vital importancia para las personas sordas, o con capacidades auditivas disminuidas.

La ausencia de personal capacitado en LSA, en los distintos nosocomios de la provincia de Mendoza, no hace más que poner en riesgo, la vida y la salud de las personas sordas, al verse estas personas impedidas de poder comunicarse con sus médicos.

Además, considero imprescindible que se disponga de los medios y mecanismos adecuados, para facilitar la comunicación en todas sus formas, y propulsar su integración social.

Para ello, es necesario garantizar:

  • Sistemas alternativos de comunicación: A través de medios adecuados, objetos tecnológicos, gráficos, sistemas multimedia.
  • Facilitar la comunicación de las personas con discapacidad, incluyendo tecnología accesible de información y comunicación.
  • En el año 2.008, a través de la ley 26.378, Argentina aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas A/RES/61/106, el día 13 de diciembre de 2.006.

    El artículo 21 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad , establece que:

    ?Los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con las demás?

    ?Aceptar y facilitar la utilización de la Lengua de Señas, el Braille, los modos, medios, y formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles?.

    Es por ello, que existe una necesidad imperiosa de garantizar los derechos de las personas sordas, y de toda aquella persona que se encuentre impedida de poder expresarse y comunicarse de manera plena.

    Para eso, es necesario establecer las condiciones óptimas para mejorar, y facilitar la relación «médico-paciente».

    El proyecto que hemos presentado, trata de evitar, la prolongación de barreras sociales que padecen las personas sordas, pretendiendo su inclusión, e integración, en todo ámbito en el que se desarrollen, principalmente en el ámbito de la salud, al brindarle una atención médica adecuada.

    Más de General
    FALSAS DENUNCIAS

    Los sospechosos de siempre

    Los sospechosos de siempre
    Después de la condena mediática y la prematura y errática sentencia social, Fabián Gianola, actor y conductor de TV, fue sobreseído. El fallo es contundente. El hecho por el que se lo denunció no existió. La reflexión es inevitable, el resarcimiento, imposible.
    MODO MENDOZA

    Un francés es el mejor ejecutivo en Mendoza. Noche de Gala en la entrega de Premios a ejecutivos, ejecutivas, emprendedores, empresas y proyectos

    Un francés es el mejor ejecutivo en Mendoza. Noche de Gala en la entrega de Premios a ejecutivos, ejecutivas, emprendedores, empresas y proyectos
    Como desde hace 18 años, la Asociación de Ejecutivos de Mendoza reconoce la labor de personas y el valor de emprendimientos. Reconoce a Empresas y entidades. En el ex hotel Intercontinental y actual Hilton, premios, cena, solemnidades y discursos políticos.
    VIOLACIÓN DE DERECHOS

    Trata de personas y explotación laboral en una finca de Barrancas, en Maipú

    Trata de personas y explotación laboral en una finca de Barrancas, en Maipú
    Tras una denuncia detectaron en una finca ubica en Barrancas, en el Departamento Maipú, de Mendoza, a trabajadores en condiciones de explotación y a una chica menor de edad. Intervino la Justicia y Gendarmería.

    Nuestras recomendaciones