Este espacio de encuentro es coordinado por profesionales de la dirección de Género, Diversidad y Juventudes. Allí, se trabajan dinámicas de abordaje grupal con mujeres que tienen antecedentes de intervención en el área.-
La propuesta cuenta con la participación de 10 mujeres que voluntariamente aceptaron ser incorporadas en esta actividad. La finalidad es dar continuidad a un proceso de acompañamiento ya iniciado por el área.
Se impulsan estas acciones como parte del fortalecimiento personal y empoderamiento actual y futuro de estas mujeres. También mediante el acompañamiento psicológico extenso y con una modalidad que trascienda el plano individual. A fin de fomentar identificaciones movilizantes, es fundamental el arraigo en la experiencia de quienes atravesaron o estén atravesando situaciones similares.
Se espera que con esta instancia se creen vínculos de trabajo más fuertes que en una instancia individual. Además, los mismos se orientan a reanimar la confianza propia con el apoyo de las demás participantes. De esta manera, se persigue la optimización de recursos y la mejora en la eficacia del servicio.
Algunas de las temáticas a desarrollar en dos niveles. A saber: toma de conciencia de riesgo – alertas, violencia de género (cuestiones de género, patrones de aprendizaje, estereotipos), tipos de violencia, modalidades y el aislamiento, micromachismos, ciclo de violencia, amor romántico, emociones, sensaciones, impulsos de actuación, cambios conductuales, autoestima – resiliencia, cuidados y salud y proyecto de vida entre otras.
En ese sentido, Verónica Álvarez Ocampo, Directora de Género, Diversidad y Juventudes, se mostró optimista. “Se prevé que el grupo se encuentre activo al menos cinco meses. Luego, tendrán la posibilidad de seguir trabajando de acuerdo a las dinámicas propias de sus integrantes”, explicó.